Barcelona comienza a reactivar las fuentes ornamentales paradas durante dos años y medio por la sequía

El Ayuntamiento prevé que la Font Màgica de Montjuïc se ponga en marcha por la Mercè

Font Màgica de Montjuic

Font Màgica de Montjuic

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Barcelona comienza a reactivar las fuentes ornamentales de la ciudad paradas durante dos años y medio por la sequía. El consistorio lo hará de forma progresiva en tres fases: las que tienen una superficie menor de 40m2 y las del eje de Passeig de Gràcia se pondrán en marcha antes del verano, las que tienen entre 40 y 100m2 lo harán entre junio y octubre, y las superiores a 100 m2 de superficie lo harán entre octubre y el primer semestre de 2026.

En cuanto a la puesta en marcha de la Font Màgica de Montjuïc, una de las más reclamadas, el alcalde Jaume Collboni ha anunciado que será a finales de verano coincidiendo con las fiestas de la Mercè. En total son más de 200 las que se reactivarán en estas tres fases.

sequía

sequía

El fin de la crisis hídrica en Cataluña, declarado este sábado por la Generalitat, permite que la ciudad de Barcelona, su área metropolitana y el resto de los 202 municipios que beben del sistema de los ríos Ter y Llobregat pasen a la denominada fase de prealerta y recuperen la normalidad tras dos años de restricciones. El levantamiento de las limitaciones, implica que, por ejemplo, se puedan volver a usar mangueras para regar las calles, que las piscinas que carecen de mecanismos de recirculación del agua puedan volverse a llenar y que espacios verdes y jardines se puedan regar sin tener que mirar el calendario.

Jaume Collboni ha celebrado la decisión y ha anunciado que, pese a todo, "Barcelona seguirá adelante con todas las actuaciones previstas en el Plan Clima que engloba todas las medidas de adaptación al nuevo escenario de ausencia de lluvias". El alcalde recuerda que se han habilitado 14,4 millones de euros para financiar el Plan de Recursos Hídricos Alternativos, que prevé, entre otras cosas, un mejor aprovechamiento de las aguas freáticas. Inversiones que permitirán aumentar, por ejemplo, en un 20% el agua procedente del subsuelo para limpiar y regar los parques y jardines.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN