Barcelona prevé instalar más cámaras de videovigilancia
La ciudad podría llegar a tener más de 600

Albert Batlle, teniente de alcalde de seguridad en Barcelona
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Barcelona podría tener más videovigilancia en las calles en "los próximos meses", tal y como ha avanzado el teniente de alcaldía de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle. Lo ha dicho en el marco de un diálogo con Barcelona Oberta para hablar de la seguridad en la ciudad. Batlle ha recordado que antes de la instalación de nuevas cámaras hace falta que la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilancia (CCDVC), que preside la presidencia del TSJC, lo autorice.
En este sentido, ha dicho que el Ayuntamiento está “insistiendo” y espera que en los próximos meses ya se cuente con este instrumento. Una vez se cuente con la autorización, se traducirá en un primer paquete del total de 500 cámaras nuevas que el consistorio quiere instalar durante este mandato y que podrían ir, en parte, en núcleos comerciales.

Albert Batlle, teniente de alcalde de seguridad de Barcelona
los comerciantes quieren más cámaras
“Necesitamos más cámaras, está claro”, ha afirmado Batlle en respuesta a la petición de Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta. Jené ha reclamado más cámaras en esos comerciales y mayor presencia policial uniformada en las calles. El teniente de seguridad ha dicho que en el mandato anterior se tuvieron conversaciones con la Asociación del Passeig de Gràcia -donde ya hay cámaras- y se está haciendo el mismo con los núcleos comerciales.
Barcelona cuenta actualmente con más de un centenar de cámaras de este tipo, unas 160, y podría llegar a tener más de 600 si cuenta con la autorización para instalar todas las previstas.
El presidente de Barcelona Oberta ha comparado las que tiene actualmente Barcelona con las que tiene Niza, una ciudad mucho más pequeña y que, aun así, cuenta con un millar de dispositivos.
el sinhogarimo, asignatura pendiente
Mientras que Jené ha pedido más presencia de efectivos policiales uniformados en la calle, Batlle ha señalado que ya hay más efectivos tanto de Mossos como de la Guardia Urbana y también ha destacado en positivo el balance de los operativos conjuntos. Por ejemplo, sobre el Kanpai, ha indicado que se irán repitiendo dispositivos de este tipo. También ha hecho un balance positivo de los operativos conjuntos en Ciutat Vella, especialmente aquellos contra los narcopisos y los de violencia doméstica.
Barcelona Oberta reivindica el papel del comercio para generar “seguridad” creando actividad económica y ha reivindicado una mejor iluminación de las calles. También ha puesto énfasis a pedir que la modificación de la ordenanza de convivencia aborde el sinhogarismo, que se encuentra en una situación “descontrolada”. “Si nos paseamos a partir de las 11 a cualquier de los ejes comerciales encontraremos muchísimas personas durmiendo”, ha apuntado.

Más de un millar de personas duermen en la calle en Barcelona
Batlle ha indicado que el gobierno municipal está trabajando por la modificación de la ordenanza de convivencia y espera ser capaces de crear una mayoría suficiente para hacerlo. Según él, la convivencia ha mejorado en algunos elementos y hay más agentes cívicos. Si bien ha reconocido que el sinhogarismo es una problemática social “de máxima urgencia” también ha dicho que hay que abordarla “con criterios de acompañamiento”.
Finalmente, ha apuntado que el Ayuntamiento está trabajando en un plan de actuación a través de la comisionada de la Noche. En todo caso, ha indicado que la convivencia por la noche “ha mejorado”. En espacios como Enric Granados, Tusset o el Triángulo Lúdico del Poblenou, ha dicho, la situación es mejor que hace un par de años.