Entra en vigor el permiso electrónico para viajar al Reino Unido; qué hay que saber

La ETA, la Autorización Electrónica de Viaje, es obligatoria para visitar el país a partir de este miércoles 2 de abril

Londres

Londres

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde este miércoles día 2 de abril será obligatorio, para viajar al Reino Unido, la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, en sus siglas en inglés: Electronic Travel Authorisation), un trámite que se puede pedir a través de internet.

La embajada del Reino Unido en España remarca que se trata de un sistema "parecido" al que aplican o aplicarán otros países con el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza, como la ESTA para entrar en los Estados Unidos o la ETA de Australia. 

 

¿Dónde se tiene que pedir?

El registro se puede hacer en la página web del gobierno británico o bien a través de la aplicación UK ETA.

 

¿Qué precio tiene?

La ETA tiene un coste de 10 libras, alrededor de unos 12 euros. Un precio que se encarecerá en solo una semana, puesto que a partir del 9 de abril el documento costará 16 libras, unos 19 euros.

 

¿Cuánto se tarda a hacer el trámite?

El registro es un proceso muy sencillo y, en la mayoría de los casos, la autorización se obtendrá en un tiempo que oscila entre unas horas y un par de días.

 

¿Cuánto dura?

Una vez se haya aprobado la solicitud, el documento tiene una vigencia de dos años.

¿Qué permitirá hacer?

Con el documento se podrá viajar al Reino Unido tantas veces como se quiera para estancias inferiores a seis meses.

 

¿Hace falta que lo pidan todos los viajeros?

No. Aquellas personas que viajen al Reino Unido únicamente en tránsito y se queden en el aeropuerto para coger un vuelo hacia otro país estarán exentos.

Tampoco hace falta que se registren aquellas personas que tengan un visado aprobado, las que estén registradas como residentes en el Reino Unido o las que tengan pasaporte irlandés.

 

Si cambio el pasaporte, ¿tendré que volver a pedir la ETA?

Sí, aunque haga menos de dos años de la obtención de la autorización, en caso de cambio de pasaporte se tiene que renovar la solicitud.

Bandera de Inglaterra

Bandera de Inglaterra

Actualmente, esta autorización ya es obligatoria para los visitantes no europeos sin visado. El sistema entró en vigor en 2023 para los ciudadanos cataríes y  pronto se extendió a los otros países del Golfo.

Desde el mes de enero, la ETA es obligatorio para los ciudadanos de unos cincuenta países, entre los cuales hay los Estados Unidos, Canadá o Australia.

El trámite ha estado disponible desde principios de marzo por los ciudadanos de unos treinta países europeos, entre los cuales hay todos los de la Unión Europea, con la excepción de Irlanda.

 

¿Cuántos documentos se han emitido hasta ahora?

A finales del 2024 se habían tramitado alrededor de 1,1 millones de autorizaciones, según el Hombre Office, el equivalente al Ministerio del Interior británico.

¿Cuál es la finalidad del documento?

El trámite "simplemente pretende mejorar la gestión de la seguridad", según el embajador británico en España, Alex Ellis. El objetivo es hacer el proceso más rápido y seguro para los millones de personas que cada año pasan por las fronteras del Reino Unido.

Solo desde el España, cada año alrededor de dos millones de personas viajan al Reino Unido.

 

¿La UE tiene algún mecanismo similar?

En vigor, no. Pero la Unión prevé poner en funcionamiento un sistema similar, el ETIAS (el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, en las siglas en inglés).

El ETIAS permitirá entrar y pasar 90 días en Europa durante un periodo de seis meses. Se preveía que entrara en vigor durante la primera mitad del 2025, pero la misma web ya anuncia que se ha aplazado y que la UE informará sobre la entrada en vigor de la ETIAS con varios meses de antelación.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN