ERC pide que se eche a la Policía Nacional de la Jefatura de Via Laietana y se traslade a La Verneda
Los republicanos van a presentar una moción este martes en la que piden al equipo de gobierno municipal, del PSC, “que deje de jugar a dos bandas” y apueste por convertir el edificio en un “lugar de memoria democrática”

Nadia Pajarón, portavoz del SUP, deja claro que utilizarán todos los instrumentos a su alcance para evitar la expulsión de los agentes de la Policía Nacional de la Jefatura
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El grupo municipal de ERC va a presentar este martes una moción en el Ayuntamiento de Barcelona en la que pide que se expulse a la Policía Nacional del edificio de la Jefatura de Via Laietana y se trasladen a los agentes al complejo de La Verneda. Los republicanos insisten en que se tiene que convertir en inmueble “en un lugar de memoria democrática” y esto es “incompatible”, a su juicio, con que se sigan manteniendo los usos policiales.
Así lo ha asegurado Jordi Castellana, concejal de ERC en el Ayuntamiento, quien considera que la idea del Gobierno de mantener la Jefatura y a su vez “resignificar” el edificio es “una operación de maquillaje”, que solo busca “blanquear lo que pasó”, además de considerar que es “ofensivo” para las víctimas y para la memoria democrática del país”.
En este sentido, piden que el Ayuntamiento se pueda adherir al manifiesto impulsado por la plataforma 'Via laietana 43', que es la dirección de la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, por el que varias entidades exigen al consistorio y al ejecutivo de Pedro Sánchez que “sin más dilaciones”, apliquen la ley de memoria democrática. Y eso incluye “que se transfiera el centro desafectado como centro policial y que, en un proceso participativo, la Generalitat y el resto de instituciones catalanas, junto con las entidades memorialistas, definan como tiene que ser el centro de memoria que no tienen que contar, en ningún caso, con la presencia de cuerpos policiales”.
Lo que quieren los republicanos es que el PSC se “aclare” y “no juegue a dos bandas” sobre esta cuestión. De hecho, Castellana ha recordado que los socialistas, en Barcelona, han votado habitualmente a favor de convertir la Jefatura en un memorial democrático. Sin embargo, en el Congreso, ha añadido, acostumbran a hacer lo contrario.
Y desde el Sindicato Unificado de Policía, el SUP, han dejado claro que no van a “escatimar en medios y esfuerzos para preservar la continuidad y la mejora de las condiciones de los policías nacionales que prestan servicio en Cataluña” y lamentan que el edificio, en los últimos años, se ha convertido “en una especie de trofeo para los más radicales”. En este sentido, piden “la implicación clara y explícita” del Ministerio del Interior en particular y del Gobierno en general para defender a la Policía Nacional, porque ello, asegura el sindicato, es “defender nuestra Constitución y los valores que la integran”.
Los bandazos del PSC
En los últimos años, la posición del PSC respecto al futuro de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en la emblemática Vía Laietana ha experimentado cambios importantes. Así, por ejemplo, en noviembre de 2019, el PSC se alineó con ERC, Junts per Catalunya y Barcelona en Comú en el Ayuntamiento de Barcelona para aprobar una propuesta que instaba al Gobierno central a trasladar la comisaría de Vía Laietana. La iniciativa buscaba convertir el edificio en un centro de memoria histórica sobre la represión franquista en Cataluña.
Sin embargo, en septiembre de 2021, el PSC dio un giro en su postura. Salvador Illa aseguró entonces que era partidario de mantener el uso policial del edificio, argumentando que la presencia de la Policía Nacional en Vía Laietana era compatible con la memoria histórica. En octubre de 2024, el PSC apoyó en el Parlament una propuesta conjunta con los comunes para instar al Gobierno a trasladar la Jefatura de la Policía Nacional de Vía Laietana. La intención era convertir el edificio en un centro de memoria democrática, reconociendo su papel en la represión franquista.