A finales del 2026 se implantará el llamado sistema de depósito, devolución y retorno para los envases de plástico
Obligará el consumidor a pagar un depósito con opción de retorno

LA LINTERNA COPE CATALUNYA I ANDORRA
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
En noviembre del 2026 se implantará en España el llamado sistema de depósito, devolución y retorno para los envases de plástico y se presenta como toda una revolución del mundo del reciclaje.
¿ En que consiste?
En el momento de comprar una bebida, el consumidor pagará un depósito adicional de entre 10 y 30 céntimos, que después podrá recuperar al devolver el envase vacío en la tienda o al supermercado.
Este sistema ya funciona en algunas ciudades del mundo y la tasa de recuperación de envases se ensarta hasta el 80-90%. En Cadaqués, la ONG Retorna, junto con la Fundación Rezero y la Generalitat, hizo una prueba piloto el 2013 y en tres meses se recuperaron un 92% de los envases. “Evitamos que toneladas acabaran perdidos por las calles y los campos”, explica Miquel Roset, director del ONG Retorna.
Tiene que ser fácil, eficiente y económico
Para Miquel Roset, este sistema tiene que cumplir varios requisitos para que sea eficaz. Entre los retos menciona que tiene que ser fácil, es decir, que haya la posibilidad de devolver los envases en una tienda diferente de donde se compró o incluso otra persona. Por otro lado, que sea eficiente, es decir, que las empresas que distribuyen las bebidas a los establecimientos sean capaces de recoger los envases. También que sea económico, para los envases se puedan reaprovechar y reutilizar. “No nos podemos permitir la cultura del envase desechable, es un disparate”, sentencia Roset.
El objetivo fijado por Europa sitúa que el objetivo de la tasa de reciclaje tiene que estar al 70%, cuando, según datos del Ministerio de Transición Ecológica, ahora con el contenedor amarillo solo se recupera el 41% del total de envases de plástico.
Convivir con otros sistemas de reciclaje
Este sistema de reciclaje sirve para botellas de plástico de menos de tres litros de agua, latas de cerveza o refrescos y brics de zumos. Pero, de momento no prevé devolver brics de leche o vino ni botellas de aceite. Tampoco vidrio. Por eso, este método tendrá que ser complementario con otros que ya están vigentes, según Miquel Roset, como el reciclaje al contenedor amarillo o el puerta a puerta.