La Generalitat convocará más de 7.000 plazas públicas en 2025: consulta en qué sectores
El gobierno de Sánchez no ha retirado todavía la tasa de reposición, como prometió el enero del 2024

Mossos
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El gobierno ofrecerá 7.886 plazas de trabajo público este 2025, que servirán para reforzar especialmente los Mossos d'Esquadra, el ámbito sanitario y el educativo.
Las más de 7.000 plazas servirán también para contratar personal de administración, personal de prisiones, bomberos y agentes rurales.
Según el Departamento de Presidencia, las plazas se repartirán de la manera siguiente:
Sanidad, con 2.304 plazas para el Instituto Catalán de la Salud
Educación, con 1.919 plazas de docentes
Seguridad, con 1.637 nuevos Mossos d'Esquadra
Administración, con 1.781 plazas para el personal de administración, técnico y laboral.
También se ofrecerán 154 plazas para los servicios penitenciarios, 54 puestos para el cuerpo de Bomberos y 47 más para Agentes Rurales.
Estas cifras, suponen que la Generalitat convocará este año 2.000 plazas menos que el año pasado.
El año anterior , cerca de la mitad de las 9.033 plazas fueron destinadas al personal docente.
Aun así, el gobierno ha detallado que la propuesta está por encima de las salidas que ha tenido el sistema el 2024, que es de 6.099 empleados públicos.
Pendiente de la aprobación del Consejo Ejecutivo
El gobierno se ha reunido con los principales sindicatos para presentarles la propuesta, que será aprobada definitivamente en los próximos días por el Consejo Ejecutivo.
Una vez aprobada, la Generalitat anunciará las convocatorias para cada sector en los próximos meses.
A pesar de que la ley permite convocar las plazas en un periodo de tres años, la Secretaría de Administración y Función Pública se ha comprometido en la reunión a convocar los procesos de esta oferta antes de la publicación de la oferta del próximo año y, si es posible, durante este mismo año 2025, en especial las 1.781 de personal de Administración y Técnico que dependen directamente.
La Generalitat ha asegurado que, de este modo, cumple su compromiso de presentar la oferta pública de empleo durante el primer cuatrimestre del año y mantiene la apuesta para consolidar la ocupación y mantener la temporalidad por debajo del 8% que marca la Unión Europea.
Se mantiene la tasa de reposición, a pesar de la promesa de eliminarla
El gobierno Español anunció el enero del 2024 que retiraría la tasa de reposición, que establece el límite de contrataciones que las administraciones tienen en la hora de convocar nuevas plazas públicas.
Esta tasa marca cuántas personas pueden acceder a un puesto de trabajo en la administración teniendo en cuenta el número de vacantes del año anterior.
El entonces ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, dijo que se eliminaría la tasa para permitir recuperar y rejuvenecer la plantilla de trabajadores públicos.
Pero Escrivá dejó el ministerio --ahora es gobernador del Banco de España-- y su sucesor, Óscar López, no ha hecho ninguna concreción sobre esta cuestión.