El gobierno busca talento joven

Se ofrecerán 2.000 prácticas remuneradas el curso que viene

Jóvenes con talento

Jovenes con talento

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Atraer talento joven en la administración pública para reformar y modernizar los servicios públicos desde dentro. Con este objetivo, el gobierno ofrecerá por primera vez prácticas remuneradas a estudiantes de universidad y de formación profesional el curso que viene, el 2025-26. 

En total, y a la espera de cerrar los convenios con los centros educativos , serán hasta 2.000 becas en todos los departamentos de la Generalitat.

"Queremos que los jóvenes estudiantes conozcan la administración y vean la importancia que significa trabajar para los servicios públicos, con el objetivo de captar talento y captar vocación pública", explica Eva Giménez, secretaria general de la Presidencia, de que depende la Función Pública.

 

¿Cuándo empezarán y cuánto se cobrará?

El objetivo del gobierno, una vez cierre los convenios con universidades y centros de formación profesional, es que el alumnado interesado pueda empezar las prácticas antes de acabar el año, en el primer caso; y durante el primer semestre del año que viene, en el caso del FP. Esto, en todo caso, estaría en manos de los centros.

En cuanto a la remuneración, estaría alrededor de unos 10 euros la hora. Se prevé que la duración máxima de las prácticas sea de 450 horas.

Para acceder, habría que tener un mínimo de un 40% de créditos superados.

El gobierno también prevé una línea de ayudas para las personas que estén estudiando para presentarse a oposiciones y procesos selectivos dentro de la administración catalana.

¿En qué especialidades se ofrecerán las prácticas?

El abanico de estudios superiores en que se ofrecerán estas prácticas es muy amplio, puesto que se introducen todas las ramas de todos los departamentos. Incluye especialidades como estas:

Derecho y especialidades jurídicas

Ciencias económicas y administración y dirección de empresas

Recursos humanos y prevención de riesgos laborales

Ciencias sociales

Estadística y ciencia de datos

Periodismo, publicidad y relaciones públicas

Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil y topografía

Estudios Lingüísticos

Gestión documental

Salud Pública

Estudios de género y estudios feministas

Ciencias políticas y relaciones internacionales

Ciencias ambientales

Ingenierías

Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual

Patrimonio artístico

Psicología y ciencias del comportamiento

Turismo

Comercio

Actividad física y ciencias del deporte

Cada departamento tendrá sus tutores que velarán para que los estudiantes hagan prácticas y no sustituyan puestos de trabajo.

 

66 plazas para trabajar en proyectos de tres años

Además de esto, y dentro del mismo plano para renovar la administración pública, se han puesto en marcha nuevos procesos de selección pensados para reclutar profesionales que quieran trabajar en la Generalitat en proyectos concretos, con una duración máxima prevista de tres años.

Se trata de crear "equipos de alto rendimiento" --como los denomina el gobierno--. Y ya ha lanzado las primeras convocatorias para crearlos. Son dos: una con una oferta de 51 plazas, para contratar profesionales que tendrán que trabajar en la reforma de la administración; y otra de 15 plazas, que dependerán del Departamento de Economía y que desarrollarán el plan Cataluña Lidera.

 

 

Los procesos de selección para ocupar estas plazas ya están en marcha --se irán publicando en la web de Cataluña Futuro--, con el objetivo que los proyectos temporales estén en marcha en verano. 

Estos procesos, basados más en pruebas de competencias y no tanto en pruebas memorísticas, servirán también para testar este modelo de selección, manteniendo el principio de mérito y capacidad, de cara a la nueva ley de ocupación pública.

 

Digitalización y relevo generacional

Todo esto se pone en marcha con la previsión que más de 24.000 empleados públicos harán 65 años en los próximos 6 años. De estos, más de 7.500 --un 23%-- forma parte del colectivo de administración y servicios.

"Necesitamos captar este talento joven que continúe prestando los servicios públicos, que es esencial para cualquier sociedad", subraya la secretaria general de la Presidencia en este contexto.

A esto, destaca , se añade la necesidad de digitalizar la administración para hacerla más ágil: "Tenemos una administración esencialmente analógica que tenemos que transformar. Y lo tenemos que transformar en una administración digital y que, además, se acerque presencialmente al ciudadano".

El gobierno también ha abierto los procesos para seleccionar unos sesenta profesionales especializados para formar los equipos que trabajarán para reformar la administración pública.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN