Illa dice que la electrificación de la movilidad no tiene "marcha atrás"
Asegura que el sector "está haciendo las cosas bien hechas"

Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que "no hay marcha atrás" en la electrificación de la movilidad, porque es la apuesta de las administraciones.
Lo ha dicho durante su parlamento antes del almuerzo institucional del salón Automobile Barcelona, que se celebra hasta el 18 de mayo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, y en los que también han participado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Además, han participado el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga; el director de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle, y el presidente de Anfac, Josep Maria Recasens.

"Es la decisión que se ha tomado en Europa. Que la movilidad será eléctrica y hacia allí vamos", ha dicho, aunque ha señalado que no es un trabajo sencillo y que requiere un esfuerzo de todo los actores.
Illa ha añadido que "el sector está haciendo las cosas bien hechas" y que se está orientando bien parra que la transición a la movilidad eléctrica sea un éxito.
Ha reiterado el compromiso de la Generalitat para "ayudar en lo que pueda", ya que, según él, las cosas importantes solo se hacen de una manera, colaborando entre administraciones.

El presidente de la Generalitat ha pedido "ser ambiciosos, también al sector", ya que ha dicho que, en momentos de cambios, es cuando debe haber más ambición.
SERRALLONGA, LACALLE Y RECASENS
En su intervención, Serrallonga ha explicado que Automobile "es el fruto de la ambición colectiva y del respaldo" de entidades y administraciones.
Lacalle ha asegurado que el salón es "un punto de referencia en Europa" y ha señalado que mientras que otros encuentros parecidos en Europa cierran, el de Barcelona, textualmente, sigue vive, creciendo y al lado del sector.

Recasens ha señalado que es un momento de transformación integral del sector y que España es de los pocos países europeos en los que las ventas de vehículos están subiendo respecto a 2024.