Incertidumbre en un cargamento de aceite valorado en un millón de euros preparado en el Puerto de Barcelona con destino a los Estados Unidos

Hoy entran en vigor los aranceles de Trump y las empresas desconocen la respuesta de sus socios americanos con el producto ya vendido

El aceite ya cargado, y con el barco en alta mar  dirección Estados Unidos, no sufrirá el arancel del 20%
00:00
Sergi Tor

Sergi Tor

Lleida - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Jordi Guiu, gerente de la empresa Nortoliva de les Borges Blanques (Lleida), dedicada a la exportación de aceite de oliva, vive pendiente de una llamada de su socio comercial en Estados Unidos, y del destino final de 6 contenedores de aceite de oliva, preparados en el Puerto de Barcelona, para ser cargados en un barco de mercancías destino Estados Unidos.

Es un pedido más, con una singularidad, es el primero con los nuevos aranceles decretados por Donald Trump, y el gravamen del 20% a este pedido que inaugura las nuevas reglas impuestas por el presidente de los EE.UU. Son las consecuencias directas en el libre comercio, de la decisión política proteccionista del presidente americano, que alcanza de una empresa ubicada a miles de kilómetros, del centro político de Washington.

"Hay incertidumbre por si el pedido es rechazado"

La empresa leridana tiene a día de hoy dos envíos acordados, "uno de ellos ya con el barco en alta mar, destino el puerto de Longville en California. Aquí no se aplicará el nuevo impuesto, cuando el aceite llega a puerto. El problema es con la mercancía que ya está en el puerto a la espera de ser cargada en el barco. Para esta sí que habrá la subida del 20%, y tenemos que esperar la respuesta del importador, Si lo rechaza tendrá que volver", razona Jordi Guiu.

El problema es con la mercancía que ya está en el puerto a la espera de ser cargada en el barco.

Jordi Guiu, gerente de la empresa Nortoliva de les Borges Blanques (Lleida)

Lo que queda claro, es que el nuevo 20% lo tiene que pagar el socio americano, que se verá obligado a aplicar un aumento de precio en el producto final a los consumidores americanos," el 20% lo paga el importador. Confío en mantener este pedido, porque el año pasado, el precio del aceite era muy alto, y este año se ha normalizado, por aquí puede haber un margen de continuidad, veremos que pasa"

La cantidad de aceite expuesta por esta empresa leridana a la nueva situación es de 150.000 kilos, con un valor de mercado que está entre los 800.000 euros y el millón.

La demanda del mercado norteamericano ha ido al alza en los últimos años y los ingresos en dicho mercado llegan a un valor de 10 millones de euros, en el total de su facturación anual. La solución es la misma que para todos los sectores, "buscar nuevos mercados"

Jordi Guiu, a la espera de una llamada telefónica que le saque de dudas, denuncia de la situación actual, "tenemos mucha incertidumbre, esta es la palabra. No tenemos aún 100% claro que es lo que va a pasar, la información nos llega a cuentagotas, y ya sabemos todos que este señor hoy se levanta de una manera y mañana de otra. Hay mucha incertidumbre"lamenta el directivo de una empresa agroalimentaria afectada

Tenemos mucha incertidumbre, esta es la palabra. No tenemos aún 100% claro, que es lo que va a pasar


Jordi Guiu, gerente de la empresa Nortoliva de les Borges Blanques

ILLA MOVILIZA 1.500 MILLONES DE EUROS PARA AYUDAR  LAS EMPRESAS AFECTADAS

El pasado lunes, el presidente de la Generalitat Salvador Illa, anuncio una ayuda total de 1.500 millones de euros, distribuidos en diversas partidas y condiciones, ayudas directas o créditos financiados por el Institut Català de Finançes, para paliar los efectos, de casos que el que hoy sufre esta empresa catalana de exportación de aceite.

Illa calificó la decisión de Trump de "inédita e imprevisible", y justificó los recursos públicos comprometidos en las consecuencias para el futuro de las empresas afectadas, si no reciben ahora protección ante el peligro de perdida del mercado americano.

Catalunya, con unas exportaciones a Estados Unidos de 4.351 millones de euros en 2024, es la comunidad autónoma más afectada por el incremento de aranceles. Más de 3.100 empresas catalanas exportan de manera regular a Estados Unidos,

Programas

Último boletín

02:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN