¿Cuál es el legado que Serrat ha enterrado en el Instituto Cervantes?

El artista se bajó de los escenarios en 2022

foto serrat
00:00

Joan Manuel Serrat

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El cantautor Joan Manuel Serrat ha depositado este jueves en la caja 1.276 su legado para el Instituto Cervantes: la partitura original de la canción 'Mediterráneo', el primer disco que grabó en 1965 --que se está "desintegrando"-- y contiene las primeras canciones que escribió; una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid "de contrabando" y una máquina de escribir. "Nunca he hecho nada pensando en que iba dejar un legado a nadie", ha asegurado.

El artista se ha mostrado emocionado de depositar estos cuatro objetos que a su modo de ver son "muy representativos" y ha asegurado que "siente" dejarlos, para después preguntar bromeando si es posible volver a sacarlos algún día aunque sea "para pasearlos por el Retiro y luego devolverlos".

"Gracias por darme el homenaje, que es dejarme en vida entre tan buenos muertos", ha agradecido Serrat, antes de recibir el XXIX Premio Antonio de Sancha que otorga la Asociación de Editores de Madrid.

El artista ha asegurado que es "estupendo" utilizar las cajas del banco central para depositar cosas más importantes que las que hubo depositadas en sus tiempos. "Sueños, fantasías, pensamientos, arte, pero arte vivo. Arte de aquel que pueda estar en contacto con la gente", ha recalcado.

Junto con su esposa, Candela Tiffón, Serrat ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno; la exministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina Susana Malcorra; y la tesorera de la Asociación de Editores de Madrid, Mónica González Navarro.

se despidió de los escenarios tras casi seis décadas en los escenarios

Serrat se despidió de los escenarios en Barcelona el 24 de diciembre de 2022 después de seis décadas deleitando a su público en los escenarios. Lo hizo en un concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, culminando así su gira de despedida,  'El vicio de cantar 1965-2022', tras 57 años de carrera.

A Serrat le faltaban 4 días para cumplir 79 años, y agradeció a su público que le haya acompañado a lo largo de toda su carrera musical. Dejó claro que no volvería a los escenarios aunque "seguiría tocando y componiendo en su casa". 

foto serrat

Serrat en su concierto de despedida de los escenarios

Desde que anunció su retirada son muchos los premios y reconocimientos que ha recibido el artista. Entre ellos destacan, por ejemplo, la Medalla de Honor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona y reconocido también con el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya. 

¿qué es la caja de las letras?

La Caja de las Letras es una antigua cámara acorazada situada en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid. Este espacio, que en su día perteneció al Banco Central de España, ha sido transformado en una cápsula del tiempo cultural. Desde 2007, la Caja de las Letras alberga legados de destacadas personalidades del mundo hispanohablante, quienes depositan objetos simbólicos que representan su trayectoria vital y profesional

La Caja de las Letras es una colección de casi 1.800 cajas de seguridad, cada una de las cuales contiene un legado depositado por escritores, artistas, científicos y otras figuras relevantes de la cultura en español

Estos legados están destinados a ser abiertos en fechas específicas, elegidas por los propios depositantes, lo que convierte a la Caja de las Letras en una especie de cápsula del tiempo.

A lo largo de los años, numerosas personalidades han contribuido con sus legados a la Caja de las Letras. Estos son algunos ejemplos:

-Francisco Ayala:  El escritor y académico inauguró la Caja de las Letras en 2007 con un legado secreto en la caja número 1000, que no será abierto hasta 2057.

-Antoni Tàpies: El reconocido artista catalán depositó su legado en 2007, y fijó su apertura en 2022.

-Alicia Alonso: La legendaria bailarina cubana depositó su legado en 2008 y se abrirá en 2028.

-Juan Gelman: El poeta argentino dejó su legado en 2008, con apertura en 2050.

caja letras

Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Son solo algunos ejemplos, pero en la mayoría de casos, estos legados incluyen desde manuscritos y objetos personales hasta obras de arte y documentos inéditos, todos ellos guardados bajo llave como testimonio de la rica herencia cultural de España y los países hispanohablantes

La Caja de las Letras no solo es un espacio de conservación, sino también un símbolo de la continuidad y el legado de la cultura en español. Gracias a iniciativas como esta, las futuras generaciones podrán descubrir y valorar el impacto de estas figuras en la historia cultural.

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN