"Para mí el silencio no existe": ¿Qué son los acúfenos y cómo convivir con un sonido invalidante?
Silbatos, zumbidos o el latido del corazón, son algunas de las manifestaciones del acúfeno, la percepción de un sonido que realmente no existe.
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las personas que sufren acúfenos, los sienten de forma intermitente o constante, como un susurro casi imperceptible o un ruido que afecta a su calidad de vida.
Los acúfenos, llamados también tinnitus, pueden provocar problemas de concentración, insomnio, disfunción eréctil, migrañas, aislamiento social o empeoramiento del rendimiento de trabajo, y van de la mano con la parte emocional.
Entre un 10 y un 15% de la población tiene acúfenos y en el caso de personas mayores de 60 años, puede llegar al 40% por el empeoramiento auditivo. Y es que los tinnitus, son un mecanismo del cerebro para compensar la pérdida de audición, que también se da si hay daño en las células sensoriales.
Además, se puede comparar con el símil el síndrome del miembro fantasma, que es la percepción que tienen las personas que les han amputado una extremidad y que todavía la notan.
¿Qué puede causar tinnitus?
La exposición a ruidos fuertes (trabajadores de la construcción, músicos, DJ, uso de auriculares...), enfermedades crónicas (como la diabetes o la obesidad), consumo de alcohol, tabaco, algunos medicamentos o el bruxismo, son algunas de las causas que lo pueden provocar.
Relación directa entre acúfenos y estrés o ansiedad.
Las personas con un elevado nivel de estrés tienen más probabilidades de sufrir acúfenos. A menudo, el origen es un problema emocional y la terapia con un psicólogo puede ayudar no solo a bajar el nivel de ansiedad, sino también a tolerar mejor los acúfenos. De este modo, tendremos herramientas para que el cerebro filtre estos sonidos para no escucharlos y aprender a convivir con ellos.
El periplo de los pacientes
Josep Cruanyes tiene tinnitus desde hace 11 años y asegura no tener ganas de hacer nada: "Es un estado de alerta continuo. Pasé de vivir a sobrevivir." Y aunque no causa dolor, Cruanyes habla de un sufrimiento permanente: "El silencio para mí no existe", dice.
Desde la Asociación de Personas Afectadas por Tinnitus denuncian que se sienten "abandonados". Reclaman más investigación, la creación de centros interdisciplinarios de salud pública específicos para tratar los tinnitus y más empatía por parte de los profesionales. Además, ante esa "soledad" que sienten, alertan de que muchos estafadores han encontrado en ellos víctimas fáciles, fruto de su desesperación, con la venta de falsos tratos milagrosos.
Hay tratamiento farmacológico e, incluso, cirugía, pero ningún método garantiza la eliminación total del acúfeno
Es importante saber que hay que cuidar la calidad del sueño y, por eso, si los acúfenos no te dejan dormir, se puede colocar una fuente de ruido externo para distraerte como la radio, la televisión o aparatos de ruido blanco. Aun así, no hay una cura total para los tinnitus.