Los obispos de las diócesis con sede en Cataluña destacan el amor de Francisco por el Evangelio y lo definen como "el Papa de los pobres"

El arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Joan Planellas, ha definido a Francisco como “el papa de los pobres”

Reunión de los obispos de las diócesis con sede en Cataluña
00:00

El arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Joan Planellas, define la figura del Papa Francisco

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los obispos de las diócesis con sede en Cataluña han coincidido en que este lunes está siendo "difícil" tras conocer la muerte del Papa Francisco. De él han destacado su amor por el Evangelio y su apuesta por una "Iglesia que sale" y que no está "cerrada en sí misma". También lo han definido como "el Papa de los pobres".

El arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Joan Planellas, ha definido a Francisco como “el papa de los pobres”, "un promotor de la paz mundial" y de una Iglesia abierta que no ha querido permanecer “cerrada en ella misma o recluida en una sacristía”.

También ha destacado del Santo padre que se mantuvo fiel al Concilio Vaticano II y quería que el “Evangelio fuera promovido en una Iglesia en salida”. Ha asegurado que el Papa “decía que prefería una Iglesia que sale, que se embarra por el camino”, en lugar de una Iglesia encerrada. Y ha dejado claro que el legado de Francisco se puede resumir en su llamamiento a evangelizar “con alegría”, además de ser el Papa de “la misericordia y el perdón”.

El arzobispo de Tarragona ha puesto de relieve que Francisco “ha sido el Papa de los pobres, de la predilección especial por los pobres y marginados, por los migrantes, por todos aquellos que sufren, por todos aquellos que no tienen las condiciones de vivir de una forma digna. Ha sido el de la Iglesia de los pobres”.

El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, también ha destacado que el Papa Francisco estaba “enamorado, entusiasmado”, con el Evangelio y eso lo quiso transmitir “yendo a los rincones más pequeños y donde hay más conflictos y más pobreza”. En este sentido, ha recordado que firmó con un imán de Indonesia una declaración para dejar claro que “todos somos hermanos, todos nos tenemos que combinar juntos para construir un mundo en libertad y justicia”.

Por otro lado, el obispo de Gerona, Octavi Vilà, ha lamentado y se ha mostrado dolido por la muerte del Santo Padre, de quien ha asegurado que “su huella perdurará en la Iglesia”. Por este motivo, ha pedido a los fieles de la diócesis de Gerona que recen “por su alma y por el futuro de la Iglesia”.

Desde la diócesis de Urgell, el arzobispo y copríncipe de Andorra, Joan Enric Vives, ha destacado que la memoria del papa “perdurará por su servicio a los migrantes y a los pobres” y por “la ejemplaridad de su vida entregada como obispo de Roma”. También ha pedido que se convoquen plegarias para su reposo eterno y ha invitado, junto al obispo coadjutor, Josep Lluís Serrano, a asistir a las misas funerales que se celebrarán en los próximos días en las parroquias e iglesias de la diócesis.

Plegarias por el santo padre

En la misma línea, el obispo de Lérida, Salvador Giménez, ha definido al Papa Francisco como un "signo vivo de misericordia, proximidad y renovación para toda la Iglesia y para el mundo”. Y ha destacado que ha dejado un “legado imborrable”, entre otras cosas, por su manera de ser “humilde, sencilla y profundamente evangélica, ha tocado el corazón de los creyentes y no creyentes de todo el mundo”. Del Santo Padre también ha querido destacar “su sonrisa, su palabra clara, su denuncia profética de las injusticias y su firme voluntad de poner a los pobres en el centro del camino cristiano”.

El obispo de Terrassa, Salvador Cristau, ha recordado que el papa le nombró obispo y ha pedido una oración “por su eterno descanso, agradeciendo su ministerio ejercido con firmeza, decisión y entrega. Y recemos por la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo”.

El obispo de Sant Feliu, Xabier Gómez, ha dejado claro que el Papa "nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados". 

Desde la diócesis de Sant Feliu también han recomendado un repique de campanas de difuntos en las parroquias. 

Programas

Último boletín

17:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN