La Policía Nacional desarticula una organización criminal que facilitaba parejas de hecho fraudulentas

Se han detenido a 26 personas, entre ellos los principales cabecillas del entramado que actuaban en Cornellà y Salt. Habrían obtenido un beneficio de más de 3 millones de euros

Patrulla de la Policía Nacional.
00:00

La portavoz de la Policía Nacional en Cataluña, Isabel Sánchez, explica que la organización utilizaba DNI que habían robado a mujeres españolas

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que se dedicaba a facilitar a extranjeros en situación irregular, parejas de hecho de conveniencia y empadronamientos a cambio de importantes cantidades de dinero. Se han investigado a 227 parejas, de las que 212 han sido fraudulentas.

La investigación, que empezó en Cornellà (Barcelona), ha constado de tres fases. Primero se detectaron seis casos en esa localidad, de los que tres se habían podido llevar a cabo por la usurpación de identidad de tres mujeres a las que le habían robado el DNI. En esta primera fase se analizaron 157 parejas, y de ahí, se detectan otras 70 parejas ficticias más. También se detienen a dos personas en Camprodon, Gerona.

La segunda fase de la investigación continúa con la información recabada y analizada de esas 227 parejas investigadas, y lleva a la detención de 26 personas más en Gerona y Cornellà. Entre ellas estaban los cinco principales cabecillas de la organización.

También se llega hasta una gestoría situada en Salt (Gerona), que la organización utilizaba para presentar las solicitudes ante las diferentes subdelegaciones del gobierno. Allí los agentes intervinieron numeroso material relacionado con la regularización fraudulenta de los extranjeros.

Hay que tener en cuenta que se trata de una red transnacional que favorecía la regularización fraudulenta de extranjeros no solo en España, sino también en Francia y Bélgica, y contaba con la infraestructura necesaria para garantizar la legalización de las parejas de hecho.

ocho parejas empadronadas en un piso

La organización captaba a personas extranjeras que quisieran regularizar rápidamente su situación y los ponía en contacto con ciudadanos españoles. Se les facilitaba todo el asesoramiento y el proceso documental necesario e incluso, se les acompañaba a los diferentes ayuntamientos para llevar a cabo el empadronamiento, con el visto bueno y el pago previo al propietario del domicilio utilizado. 

Se llegó a detectar un caso en que en una sola vivienda se empadronó hasta ocho parejas en un corto espacio de tiempo. Para ello, los extranjeros en situación irregular habrían pagado a la organización hasta 15.000 euros cada uno, por lo que se calcula que la red habría conseguido un beneficio de más de tres millones de euros.

La operación continúa abierta. Pero, de momento, se ha detenido a los 14 miembros de la organización criminal, a los que se les imputa los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y contra el derecho de los ciudadanos extranjeros. A otros 12 detenidos se les acusa de falsedad documental. Por parte de la Policía Nacional, se ha pedido la extinción, o en su caso, la denegación de las solicitudes de regularización de los extranjeros que formaban parte de esas 212 parejas fraudulentas.

Han llevado a cabo esta investigación las Brigadas de Extranjería y Fronteras de Barcelona, Gerona y Cornellà de la Policía Nacional.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN