Un sobre naranja en el buzón: Mucho cuidado, es una estafa
Se hacen pasar por entidades oficiales o empresas conocidas

Alerta si encuentras un sobre naranja en tu buzón
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Parece inofensivo. Un sobre naranja, sin remitente o con logototipos que imitan a bancos, compañías conocidas u organismos públicos. Se nos advierte de un “aviso importante” o un “aviso urgente”, que sin duda lo que busca es una reacción rápida de la posible víctima, para que actúe de forma impulsiva.
Cuando abrimos el sobre nos encontramos un documento escrito con terminología jurídica y en el que aparecen conceptos como “embargo”, “última oportunidad”, “multa”, “vencimiento” que apelan directamente al miedo de la víctima. Se acompañan de códigos QR o enlaces web que, si los activamos, estaremos facilitando a los estafadores nuestros datos personales y bancarios. Habremos caído en la trampa.
¿Por qué el color naranja? No es una elección al azar. Los estafadores lo utilizan porque es un color llamativo que destaca entre el resto de la correspondencia, captando rápidamente la atención del destinatario. Además, el diseño de las cartas es limpio y profesional, sin errores gramaticales ni visuales, lo que aumenta su credibilidad.

La estafa incluye códigos QR
¿Qué tenemos que hacer si recibimos un sobre naranja?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste en que las entidades oficiales no solicitan pagos urgentes a través de cartas y mucho menos en un tono amenazante. La OCU recomienda no actuar impulsivamente y siempre verificar la autenticidad de cualquier comunicación sospechosa antes de tomar cualquier decisión. Es importante seguir estos consejos para evitar ser engañados:
1. No llamar a ningún teléfono, no escanear ningún código QR ni acceder a enlaces que vengan en la carta.
2. Leer atentamente el contenido y verificar si hay inconsistencias o errores que no concuerden con la comunicación oficial de la entidad que supuestamente la envía.
3. Ante cualquier duda, contactar directamente con la entidad a través de los canales oficiales.
4. Si se confirma que la carta es falsa, lo mejor es destruirla y avisar a la policía o autoridad correspondiente.
los estafadores vuelven al formato físico
Esta vez, la estafa no llega en formato de correo electrónico o SMS sino que recupera formatos tradicionales como es la carta física. No es una decisión gratuita, tiene su explicación. Muchas personas, especialmente las mayores, tienden a confiar más en las comunicaciones físicas que en las digitales. Están acostumbradas a recibir notificaciones importantes por correo postal y pueden ser más propensas a creer en la autenticidad de una carta física. Además, en un escenario donde las estafas digitales son cada vez más comunes, una carta física puede parecer más legítima y menos sospechosa. Los estafadores aprovechan esta percepción para engañar a las víctimas
Las cartas físicas, especialmente cuando están bien diseñadas y utilizan un lenguaje formal, pueden parecer más oficiales. El uso de un sobre naranja llamativo y un diseño profesional ayuda a captar la atención y a dar una apariencia de seriedad
También existe una razón de seguridad. Los correos electrónicos y mensajes de texto pueden ser filtrados por sistemas de seguridad y detectados como spam o phishing. Las cartas físicas no enfrentan este tipo de barreras, lo que aumenta las posibilidades de que lleguen directamente a las manos de la víctima.