SUCESOS

¿Tienes una Thermomix?: Puedes ser víctima de un ciberataque y no lo sabes

Se han expuesto datos personales de más de tres millones de personas que comparten recetas

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los ciberataques están a la orden del día y representan una amenaza creciente para ciudadanos, empresas y gobiernos de todo el mundo. La última filtración de datos personales podría afectar a miles de personas que utilizan la Thermomix, el popular robot de cocina que ya está en muchos hogares y que permite preparar una amplia gama de alimentos con gran facilidad. El fabricante de Thermomix, Vorwek, calcula que este ciberataque compromete información de más de tres millones de personas. 

La fuga de datos personales se ha producido por un ataque informático a la web de recetas de Thermomix,  "Recetario.es", según ha denunciado la asociación de consumidores FACUA. En esta web se comparten gustos, actividades y recetas. 

¿Y por qué se roban datos en una página aparentemente sin interés? Los expertos lo tienen claro: los ciberdelincuentes encuentran aquí información muy valiosa, datos personales de acceso y preferencias personales que orientan las ofertas de venta.

Toda esta información se vende a la internet oscura, la DarkWeb. Según dos estudios de Kaspersky y Atlas VPN, el DNI, nombre completo, dirección, número de teléfono, e-mail y número de la Seguridad Social, se paga entre 1 euro y 6 euros.  Eso sí, los precios bajan a medida que aumenta la facilidad de robar nuestros datos. 

Europa Press

Cada vez somos más vulnerables ante los ciberataques

FACUA advierte que los ciberdelincuentes podrían utilizar los datos filtrados para llevar a cabo estafas de phishing. Este tipo de fraude consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto que simulan provenir de fuentes oficiales, con el objetivo de que las víctimas revelen  contraseñas o datos bancarios.

Además del phishing, los datos personales filtrados también podrían ser utilizados con fines publicitarios por parte de terceros. Los afectados podrían empezar a recibir correos electrónicos no deseados, llamadas comerciales o incluso intentos de engaño en los que se hagan pasar por representantes de Thermomix o de otras empresas.

¿Cómo podemos evitar ser víctimas?

El riesgo cero no existe, pero sí podemos tomar algunas medidas para minimizarlo al máximo. Los expertos recomiendan ampliar las líneas de wifi configuradas en nuestro router. Un sistema gratuito que nos aporta seguridad teniendo en cuenta que somos extremadamente vulnerables ante cualquier intento de robo de datos. 

El experto en ciberseguridad, Bruno Pérez, dice que lo más adecuado es tener tres wifis en casa. "Una sería la que compartimos con la familia, otra para los invitados, y la tercera sería para todos estos dispositivos como la Thermomix y que necesitan una conexión a internet". 

Si sospechamos haber sido víctimas de este ciberataque, es muy importante verificar la autenticidad de los correos electrónicos, antes de facilitar cualquier información personal. Es recomendable cambiar las contraseñas de acceso a foros y plataformas relacionadas con Thermomix. Y utilizar también la autenticación en dos pasos en todas las cuentas que permitan esta posibilidad, para aumentar al máximo la seguridad.