Muere apuñalado un hombre en una pelea en el paseo de la Barquera de Roda de Berà, Tarragona
La trifulca se ha producido alrededor de las 02.00 horas de la madrugada y los Mossos buscan al autor de la agresión

Efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) sólo han podido certificar el fallecimiento de la víctima, con un navajazo en el pecho.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Un hombre de unos 50 años ha muerto apuñalado en una pelea en el paseo marítimo de la Barquera de Roda de Berà (Tarragonès).
En torno a las 02.00 horas de la madrugada de este sábado, la Policía Local recibió el aviso de que había una persona herida de mucha gravedad por arma blanca.
Los Mossos d'Esquadra se desplazaron al lugar de los hechos y pudieron comprobar que había un hombre muerto por un ataque con arma blanca.
Efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) sólo han podido certificar el fallecimiento de la víctima, con un navajazo en el pecho.
Los Mossos d'Esquadra de la Región Policial del Camp de Tarragona se han hecho cargo de la investigación y buscan al autor o autores de la agresión mortal. El caso se encuentra bajo el secreto de las actuaciones.

Paseo marítimo de Roda de Berà
Apuñalamientos en Cataluña: Radiografía de una creciente preocupación
Cataluña ha experimentado un notable aumento en los delitos cometidos con armas blancas en los últimos años, generando inquietud entre las autoridades y la ciudadanía.
Incremento de los delitos con arma blanca
En 2022, los delitos relacionados con armas blancas en Cataluña aumentaron un 44% en comparación con 2019, alcanzando un total de 1.823 incidentes. Este incremento se atribuye a factores como la proliferación de armas blancas en entornos de ocio y la creciente agresividad en las calles.
Zonas más afectadas
Barcelona lidera la lista de municipios con mayor número de apuñalamientos, seguida por Lleida y Calafell. En agosto de 2024, se registraron 46 apuñalamientos en Cataluña, con 43 heridos y tres fallecidos. La mayoría de estos incidentes ocurrieron en áreas urbanas densamente pobladas y zonas de ocio nocturno.
Comparativa con el resto de España
La criminalidad en Cataluña ha aumentado un 57% más que en el resto de España durante el primer semestre de 2023. Este incremento se refleja en delitos como homicidios, robos con violencia y agresiones con armas blancas.
Medidas adoptadas
Ante esta situación, los Mossos d'Esquadra han implementado el "Plan Daga", que incluye controles preventivos en zonas de riesgo, especialmente en áreas de ocio nocturno, para detectar y requisar armas blancas.
Además, se han intensificado las inspecciones en locales y se ha adquirido equipamiento como detectores de metales para facilitar estas tareas.
La preocupación por el aumento de los delitos con armas blancas en Cataluña ha llevado a las autoridades a tomar medidas más estrictas para combatir esta problemática.
Sin embargo, la efectividad de estas acciones dependerá de la colaboración entre las fuerzas de seguridad, el sistema judicial y la sociedad en su conjunto.

Cuchillo delante de la Sagrada Familia de Barcelona
Comparativa de la criminalidad en Barcelona y otras grandes ciudades de España
Barcelona presenta una tasa de criminalidad significativamente más alta que otras grandes ciudades españolas, como Madrid, Valencia y Sevilla.
Tasa de criminalidad: Barcelona vs. Madrid
En el primer semestre de 2024, Barcelona registró una tasa de 48 delitos por cada 1.000 habitantes, frente a los 31 de Madrid, lo que representa un 50% más en la capital catalana .
Delitos más frecuentes
Los hurtos son el delito más común en ambas ciudades, pero Barcelona presenta una tasa de 24,2 casos por cada 1.000 habitantes, duplicando los 12,8 de Madrid. Además, los robos con violencia e intimidación y los robos con fuerza en domicilios y establecimientos son más frecuentes en Barcelona, tanto en términos absolutos como relativos .
Evolución de la criminalidad
Entre 2019 y 2022, Barcelona logró una reducción del 16,4% en el total de delitos, liderando la disminución entre las grandes ciudades españolas. Sin embargo, en 2023, las infracciones penales aumentaron un 10,8% respecto al año anterior, mientras que en Madrid crecieron un 2,3% .
Comparativa con otras ciudades
Según datos del Ministerio del Interior, en 2024, Madrid registró 150.623 delitos, Barcelona 119.643 y Valencia 41.742. Aunque Madrid tiene más delitos en términos absolutos, su tasa por habitante es inferior a la de Barcelona .