CERCEDILLA
La Fuenfría, a punto de reeditar triunfo en el Concurso de Cocina Hospitalaria
Ganó la primera edición y en ésta se ha quedado a las puertas con un menú que se servirá a los pacientes el Día de Navidad
Hospital de La Fuenfría
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
17 hospitales han competido en la primera fase del II Concurso de Cocina Hospitalaria Navideña organizado por la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El Hospital La Fuenfría de Cercedilla, que se llevó el primer premio el año pasado, ha llegado hasta la final junto con La Princesa, Getafe y Severo Ochoa. Ha sido éste último el ganador tras la degustación que este miércoles realizaba el jurado, presidido por el consejero Enrique Ruiz Escudero y formado por profesionales de la Sanidad, de la restauración y representantes de los pacientes.
El objetivo de este certamen es poner el valor el trabajo de la hostelería hospitalaria, cuya labor es esencial para la recuperación de la salud de los enfermos, y servir de estímulo para su mejora constante. Iniciativas de este tipo contribuyen, además, a acabar con la mala fama que tiene la comida de hospital. “Habitualmente salen en las noticias las situaciones más feas, pero nosotros tenemos las mismas capacidades que los restaurantes de calle, también más limitaciones… por eso cuando nos dan vía libre para elaborar un menú podemos hacer algo más aunque siempre pensando en la dieta basal. Luego se pueden hacer modificaciones según las patologías de los pacientes, algunos no pueden tomar determinados alimentos, o las alergias”, explica Ricardo Saugar, cocinero de La Fuenfría, quien está muy orgullo de haber llegado a la final y representar al hospital.
De hecho, el menú que ha presentado al concurso será el que se sirva en la comida del 25 de diciembre, Día de Navidad, “compuesto por un primer plato de Ravioli de calabacín en salsa de pera y jenjibre, una especie de paquetitos elaborados con láminas de calabacín y rellenos de verduras, setas y jamón serrano, con un punto dulce y picante gracias a la salsa; el segundo plato es delicia de bacalao sobre crema de piquillos y gambas y el postre, manzana al horno rellena de natillas de turrón, con pasas y piñones, se la damos ya pelada para facilitarles la tarea, que sea más fácil de consumir y no tengan que manipular”, cuenta Saugar.
Cada año, los hospitales del Servicio Madrileño de Salud sirven más de siete millones de comidas y cenas a los pacientes.