Marea Blanca

Huelga en el Hospital Puerta de Hierro

Esta nueva jornada se ha convocado como medida de protesta contra la salida de 400 trabajadores (personal no sanitario) y en defensa de la Sanidad Pública.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, centro de referencia de la comarca, está, otra vez, en huelga. El Plan de Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid contempla la externalización –o privatización-  26 categorías de los servicios no sanitarios. Esto es limpieza, mantenimiento, lavandería… Pero en el caso del Puerta de Hierro, no solo se irán a la calle los trabajadores incluidos en esas categorías, sino todo el personal no sanitario: 180 interinos. Además, otros 220 trabajadores con plaza en propiedad serán trasladados a otros centros. “Aquí hay celadores o personal de administración, que son oficios que no están contemplados en esas 26 categorías, pero que también se van a ir. En total, 180 interinos y los 220 que van a trasladar, que harán que se despida a los interinos de los centros a los que vayan”, explica Ignacio Gómez, delegado de CCOO en la Junta de Personal del Hospital.   Desde CCOO recuerdan que en 2008 se firmó un pacto por el que la Consejería de Sanidad se comprometía a mantener las condiciones laborales de este personal, que fue desplazado desde el antiguo Hospital Puerta de Hierro; un acuerdo que ahora está incumpliendo el gobierno regional de forma unilateral. Por eso el sindicato ha anunciado que emprenderá las acciones judiciales oportunas para salvaguardar estos puestos de trabajo.   Afirma, además, que la excusa del ejecutivo de la Comunidad de Madrid para aplicar este Plan es su rentabilidad económica. Sin embargo, asegura que este modelo es, en realidad, más caro, a la vista de las experiencias en otros hospitales, donde las sociedades concesionarias privadas han tenido que recibir más dinero público porque no podían dar el servicio contratado con el beneficio previsto. Por no hablar, dice Gómez, del deterioro de la calidad: “Esto es beneficiar a las empresas privadas en detrimento de la Sanidad Pública. Además, la calidad se ve muy perjudicada”.   Esta tarde, a las seis, han convocado una concentración en el Hospital.   ACTOS DE LA MAREA BLANCA   Mientras tanto, la Marea Blanca continúa con los actos en defensa de la Sanidad Pública. Este viernes, 1 de febrero, habrá una charla en Mataelpino bajo el título “Sanidad Pública: ajustes en tiempos de crisis o un cambio de modelo sanitario”. Será en el Centro Social El Balcón a las siete y media de la tarde.   Y la campaña del Partido Socialista de Madrid, PSM, con 100 actos simultáneos en los municipios madrileños, nos deja otra cita similar en Collado Villalba. Será el sábado 2 de febrero en el instituto María Guerrero a las once y media de la mañana.   En el horizonte están, además, una marcha el 10 de febrero convocada por la Plataforma por la Defensa de los Derechos Sociales de la Sierra del Guadarrama, que acabará a las puertas del nuevo Hospital de Collado Villalba; y una gran manifestación de toda la Marea Blanca a nivel estatal el 17 de febrero.