En Collado Villalba
Manifestación y encierro contra la LOMCE
Unas 150 personas se echaron a la calle este jueves para protestar por las implicaciones de la nueva ley educativa. Ocuparon la Biblioteca Municipal hasta las once de la noche
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Había ganas de hacer lo más visible posible el rechazo de padres, profesores y alumnos a la nueva Ley Orgánica para la Mejora en la Calidad de la Enseñanza (LOMCE) y por eso eligieron el vestíbulo de la Biblioteca Municipal Miguel Hernández de Collado Villalba. Allí más de un centenar de manifestantes escenificaron su oposición a la LOMCE constituyéndose en Asamblea Permanente y debatiendo hasta bien entrada la noche sobre una ley que, aseguran, fomenta las desigualdades, permite las contrataciones a dedo de profesores y reduce asignaturas artísticas y de humanidades a su mínima expresión. “Es una Ley regresiva que plantea cuatro problemas fundamentales: es antipedagógica, en ningún momento considera las necesidades de los alumnos para alcanzar la formación que necesitan como ciudadanos, porque en todo momento se habla de usuarios de un servicio público o privado; plantea la desaparición de los consejos escolares como decisorios en la organización de los centros; los directores pasan a ser jefes de personal y tienen capacidad de contratar; y platea un sistema selectivo que acabará generando una segregación de entre el 30 y el 40 por ciento de los alumnos“, explica Gonzalo Alonso, de Comisiones Obreras. En la concentración participaron numerosos colectivos. Entre ellos, la Federación de Asociaciones de Padres FAPA Giner de los Ríos. Su portavoz, Laura Vargas, dio sobre este asunto la versión de los padres y su preocupación ante el rumbo que están tomando las enseñanzas que reciben sus hijos. “Estamos absolutamente en contra porque es una Ley retrógrada, nos lleva 30 años atrás en el sistema educativo español; es una Ley que segrega, muy conservadora, que no fomenta la igualdad de oportunidades, orientada hacia la mercantilización de la educación, que va a generar ciudadanos de segunda. A los padres nos cercena; la democracia dentro de los centros se ve recortada, los consejos escolares pasan a ser meramente consultivos“, apunta Vargas. La concentración estaba impulsada desde la Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos Zona Oeste.