Pedro Besari, coordinador de voluntarios en las JMJ 2011: "Benedicto XVI fue un ejemplo"
Este vecino de El Escorial recuerda con cariño la visita que el Papa emérito realizó aquel año a San Lorenzo de El Escorial, con el pueblo engalanado y volcado para recibirlo
Pedro Besari, con algunas voluntarias de las JMJ 2011
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Fue un ejemplo porque todos sabemos que el espíritu llama a la acción". Pedro Besari, vecino de El Escorial, recuerda así a Benedicto XVI. "Si Juan Pablo II fue el Papa que viajó a todos los países del mundo, Joseph Ratzinger destacó por su reflexión para que el temple nos lleve al templo", añade Besari, que fue coordinador de voluntarios de las Jornadas Mundiales de la Juventud 2011.
Esas jornadas se desarrollaron en Madrid entre los días 16 y 21 de agosto de aquel año con la presencia de Benedicto XVI en numerosos actos, entre ellos un encuentro con religiosas y profesores universitarios en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Sucedió en la mañana del 19 de agosto. Era la primera vez que el 'Papamóvil' recorría las calles del Real Sitio, en concreto la calle Juan de Toledo, conocida en el municipio como 'la carretera de Guadarrama'. Fueron miles los voluntarios que, tras las vallas instaladas desde la Plaza de Toros hasta el Monasterio, organizaban a una multitud que pocas veces se había visto en el municipio.
"El voluntariado tuvo mucha presencia de parroquias y entidades locales", cuenta Besari a COPE de la SIERRA. ¿El día? No pudo ser mejor y es que "al ser verano, hacía mucho calor, los vecinos se volcaron con balcones engalanados y guardo con especial recuerdo la música", que estuvo activa en el municipio desde primera hora de la mañana.
Equipo humano
La coordinación del equipo por parte de Pedro Besari comenzó dos años antes cuando le fue encargada esta misión. La mitad de la población de Collado Villalba o la suma de los habitantes de San Lorenzo y El Escorial, 33.000 personas, fue el número final de voluntarios.
"Comenzamos estimando 20.000 pero el Papa fue sumando actividades a su agenda con lo que hubo que aumentar", recuerda.
Voluntarios y jóvenes en la JMJ 2011
Con especial cariño guarda la cantidad de personas jóvenes y no tan jóvenes llegadas desde Polonia, lugar de nacimiento del predecesor de Benedicto XVI, Juan Pablo II. "Fueron más de 3.000 personas", rememora.
Besari también destaca la presencia de distintas entidades eclesiásticas entre el voluntariado que hicieron posible esta histórica visita a Madrid y a San Lorenzo de El Escorial.