San Lorenzo de El Escorial concede la licencia de obra para las exhumaciones en el Valle de los Caídos

Los trabajos, que cuentan con una partida de 665.000 euros, comenzarán próximamente, según ha avanzado en redes sociales la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo

Valle de los Caídos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las exhumaciones e identificaciones de víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura sepultadas en la cripta del Valle de los Caídos, que han sido reclamadas por sus familias, comenzarán en breve después de que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial haya emitido la licencia de obras.

Así lo ha anunciado este jueves a través de las redes sociales la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quien ha destacado que es "de justicia" que estas víctimas "puedan recuperar su dignidad". "El Ayuntamiento nos ha dado la licencia de obras para el Valle de los Caídos. Próximamente comenzarán los trabajos", ha anunciado.

El pasado mes de marzo, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en Consejo de Ministros una partida de 665.000 euros para financiar la exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil inhumadas en la cripta reclamadas por sus familias desde hace años. Y en abril, a través de Patrimonio Nacional, solicitó al Consistorio sanlorentino la licencia urbanística para poder iniciar los trabajos.

El proyecto incluye las obras necesarias para el acceso y afianzamiento del paso al interior de los distintos niveles de las criptas.

Además, la actuación contempla la adopción de medidas de seguridad y salud, la retirada de desmontaje de cerramientos, instalaciones y enseres para los accesos a las criptas, la realización de dichos accesos, la adecuación de instalaciones de iluminación y seguridad y la adopción de medidas que garanticen la seguridad estructural para la inspección interior de cada una de las criptas.

Según el censo del Ministerio de Justicia, en el Valle de los Caídos yacen los restos de 33.833 personas -casi la mitad sin identificar- de ambos bandos de la Guerra Civil, que fueron llevados allí entre 1959 y 1983 desde fosas y cementerios de todo el país.

Dos de esas víctimas son los hermanos aragoneses Manuel y Antonio Lapeña Altabás que, procedentes de Villarroya de la Sierra (Zaragoza), fueron fusilados por las tropas franquistas en 1936 y enterrados en Calatayud, aunque en 1959 fueron reinhumados en el Valle de los Caídos. Un Juzgado de San Lorenzo de El Escorial reconoció en 2016 a sus familiares el derecho a recuperar sus cadáveres para trasladarlos a su localidad natal, aunque los trámites se habían ido demorado desde entonces.