'C'est magnifique', un homenaje a Cole Porter, abrirá el Festival de Jazz de Alpedrete

Es un espectáculo de Índigo Jazz muy visual, de música y baile, una de las tres propuestas que pasarán por la Casa de Cultura Asunción Balaguer los próximos sábados del mes de febrero

Ferdi Pérez

Índigo Jazz abrirá el festival con un espectáculo de música y baile homenaje a Cole Porter

Redacción COPE de la Sierra

Collado Villalba - Publicado el

3 min lectura

Alpedrete vuelve a escoger el mes de febrero para su Festival de Jazz, que celebra su cuarta edición

Durante los próximos sábados, 8, 15 y 22, la localidad ofrece tres oportunidades únicas para disfrutar de un género que ya ha reunido en anteriores ocasiones a cientos de vecinos de Alpedrete y municipios cercanos.

Es una propuesta de la concejalía de Cultura que se ha asentado en el calendario como uno de los principales eventos del año debido a la gran acogida que ha tenido, a pesar de que pueda parecer un género musical minoritario.

La prueba, dice la edil, Amaya Acosta, es que desde hace semanas ya había ciudadanos preguntando cuándo se ponían a la venta las entradas.

Espera, por ello, lograr el lleno en todos los conciertos en la Casa de Cultura Asunción Balaguer. "Es verdad que los festivales de jazz se están reproduciendo por la Sierra, hay muchos pueblos que lo hacen, pero es que tienen mucho tirón, la gente está muy interesada, le gusta, lo demanda y luego cuando pones el evento, se llena", apuntaba en la presentación del festival la concejal.

En esta edición harán las delicias del público tres propuestas diferentes con el objetivo de ofrecer una experiencia amplia y diversa: se trata de un recorrido por el género, desde el jazz genuino a la fusión.

El festival arrancará con "C´est Magnifique!", una propuesta de música y baile de la banda Índigo Jazz, que ya ha pasado por Alpedrete en cuatro ocasiones. Se trata de un homenaje al mítico compositor y letrista de música popular estadounidense, Cole Porter.

Cuca Albert pone voz a la experiencia musical, Javier Bruna al saxofón, Héctor García con su guitarra, en el contrabajo Cristián Pérez y también cuenta con una base de percusión con la batería de David García Mir. El quinteto llega acompañado de una bailarina de claqué. 

Cartel del espectáculo que abre el Festival

El espectáculo ha estado de gira por otros municipios de la región y por otras comunidades autónomas.

El siguiente concierto correrá a cargo de Coni Lechner Trío con una mezcla de música clásica, jazz y folclore de la Amazonía

Se trata de un repertorio basado en adaptaciones del gran compositor brasileño Egberto Gismonti. "A través de Gismonti" es una demostración de la música instrumental que no dejará a nadie indiferente.

El grupo está compuesto por la argentina Coni (Constanza) Lechner al piano y los madrileños Javier Quílez, virtuoso del bajo, y Antonio Pastora a la batería. Los tres integrantes son residentes en la Sierra de Guadarrama.

Cartel del espectáculo de Coni Lechner trío

El festival se cerrará con la actuación de Jaco Pastorius Legacy 5tet

Se trata de un grupo de reciente creación por el ímpetu del bajista Tomás Merlo. La intención del músico para sacar adelante este proyecto jazzístico fue la de dar a conocer la música que el gran icono del jazz Jaco Pastorius compuso al principio de su carrera

Se trata de un quinteto compuesto por grandes figuras del jazz internacional. Los cinco integrantes dejan sobre el escenario una sensacional composición de ritmo y sinfonía. Además de Merlo con su bajo eléctrico, el grupo también lo integran Jorge Castañeda a los teclados, Dani Morales con la batería y Víctor Aceituno con la percusión.

El homenaje a Jaco Pastorius cerrará el festival

"Intentamos en esta edición del festival hacer un recorrido por el jazz, empezamos con el más conocido, Cole Porter, que es años 50, Nueva Orleans, el que todos tenemos en mente. Índigo Jazz tiene a Cuca, la cantante, que ella es muy look años 50, y tienen una bailarina en el escenario. Es un grupo muy visual. Luego tenemos al trío de Cori Lechner. Aquí empezamos la fusión, con jazz brasileño, hacen un homenaje al gran compositor Gismonti. Y acabaremos con otro homenaje, en este caso al compositor Jaco Pastorius, que fusionó jazz con otro tipo de música, con la banda que lleva su nombre", cuenta Acosta a modo de resumen.

Todos los conciertos serán a las 19:30 horas y el precio, muy asequible: 6 euros la entrada general por concierto, 3 euros para las entradas reducidas.

Temas relacionados