Centenario, puntero y en pleno Parque Nacional: así es el Hospital de La Fuenfría, que sopla velas

Concebido en 1921 como hospital de tuberculosis, cumple 100 años convertido en centro pionero especializado en rehabilitación de pacientes amputados y con daños neurológicos

Fachada del Hospital hace 100 años

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tal día como este, 1 de diciembre, en 1921, el rey Alfonso XIII, acompañado por su esposa, la reina Victoria Eugenia, inauguraba el Hospital de La Fuenfría en Cercedilla.

Fachada del Hospital en la actualidad

-

Habitación original

-

Escalera principal original

-

Unas vistas que curan

-

El Hospital durante su construcción

-

Vista panorámica

-

Acto de inauguración en 1921 con la presencia del rey Alfonso XIII

-

El edificio lo construyó Antonio Palacios, prestigioso arquitecto de la época, artífice también del Palacio de Cibeles y el Círculo de Bellas Artes en la capital madrileña.

Lo diseñó a imagen y semejanza de los mejores de Europa en aquellos momentos, concebido como un hospital para tratar la tuberculosis: el aire puro de la Sierra era inmejorable para la recuperación de los pacientes, como el paisaje y la paz que se respira. Eso no ha cambiado en estos 100 años… solo que ahora ese entorno es un Parque Nacional, una excepcionalidad: es el único centro sanitario ubicado en un enclave con tal protección.

El de la Fuenfría es el hospital más antiguo de los tres de media y larga estancia con que cuenta la Comunidad de Madrid (los otros dos son el de Guadarrama y el Virgen de la Poveda, en Villa del Prado).

Actualmente está especializado en la rehabilitación funcional de pacientes amputados, casos de fracturas de cadera y encamamientos prolongados, así como la rehabilitación neurológica en afectados por Daño Cerebral Adquirido, lo más habitual el ictus. Es precisamente de este último apartado de lo que el Hospital se siente más orgulloso, porque es puntero en el tratamiento.

"Esa es la parte que nos hace sentir más profundamente orgullosos porque es algo muy llamativo el abordaje de los pacientes con accidente cerebrovascular, Daño Cerebral Adquirido, con ictus. Nosotros hemos sido pioneros, y mantenemos esa línea mejorándola, en el tratamiento a estos pacientes con sistemas de Realidad Virtual. Con estas nuevas tecnologías lo que aseguramos que estos pacientes tengan un rendimiento del proceso rehabilitador más satisfactorio que con las terapias de rehabilitación habituales“, explica a COPE de la SIERRA Javier Rodríguez Hernández, gerente del Hospital desde 2016.

También puede presumir de su plantilla, un equipo multidisciplinar que cuenta con profesionales de la Medicina, la Enfermería o la Psicología, técnicos en cuidados auxiliares, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos volcados por mejorar no solo la salud sino también el bienestar emocional de los pacientes. Es el concepto de la Humanización en la asistencia sanitaria.

Además, durante la pandemia por COVID-19, se ha convertido en una referencia con la implantación de novedosos procedimientos y tecnologías para la recuperación de personas que han sufrido la enfermedad.

El hospital cuenta con 192 camas, dos gimnasios completamente equipados, talleres de Terapia Ocupacional y un gran salón, a la entrada, con esculturas y pinturas, varios pianos y lámparas procedentes la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Junto al edificio de hospitalización se conserva la residencia en la que vivieron los primeros gerentes y trabajadores. Además, dispone de amplios y cuidados jardines y, por supuesto, unas vistas envidiables a la Sierra de Guadarrama.

Celebraciones por los 100 años

Para celebrar los cien años de actividad, el Hospital La Fuenfría ha programado distintas acciones que se desarrollarán en las próximas semanas, como la convocatoria de un Concurso de Ideas para el diseño de una escultura conmemorativa del centenario, en el que participan 40 alumnos de 2º curso de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria.

Además, habrá un Concurso Fotográfico, una Jornada Científica que concitará a expertos de prestigio, se habilitarán varias exposiciones sobre la historia del hospital y se han diseñado actividades específicas para pacientes y profesionales pero también para vecinos de Cercedilla.

Desafortunadamente la programación se tenía que haber abierto hace unos días con una marcha por el Parque Nacional, concretamente hasta la conocida como 'Ducha de los Alemanes' en el propio Valle de la Fuenfría, pero la meteorología adversa obligó a cancelar la actividad, que muchos esperan se pueda retomar en algún momento.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN