La crecida de ríos y arroyos por la lluvia y desembalses provoca desbordamientos e inundaciones en Cerceda
Preocupa también la situación en zonas como Las Presillas, en Rascafría, y se recomienda a la población evitar transitar por zonas inundables y no cruzar corrientes de agua

Preocupación por los desbordamientos e inundaciones ante la crecida de ríos y arroyos en la Sierra
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Las precipitaciones no dan tregua y este viernes, 7 de marzo, la AEMET activará el aviso amarillo a partir de las 12 horas por lluvias en la Sierra, que continuarán durante todo el fin de semana.
Con este panorama no sólo crece el cauce de ríos y arroyos sino también la preocupación de los vecinos, que ya han visto cómo les ha afectado la situación, con desbordamientos e inundaciones en algunas zonas.
Es el caso de la localidad de Cerceda, donde varias fincas, caminos y viviendas quedaban parcialmente anegados.
Tal es así que el Ayuntamiento de El Boalo ha tenido que emplearse a fondo, tratando de despejar algunos pasos y, con maquinaria, limpiar los cauces. Además, también se veía afectada la carretera M-608, que conecta Cerceda con Navacerrada.
Y no es la única. La M-611 continúa este viernes cortada al tráfico entre Miraflores y Rascafría por inundaciones y ante el riesgo de desprendimiento en la calzada como consecuencia de las lluvias, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). También está cortada la carretera M-637 a la altura de Lozoya por la crecida del caudal del río.
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid siguen realizando labores de vigilancia de las zonas más afectadas.
"Este episodio va a durar varios días y el sábado puede repuntar, ya que además el aumento de temperaturas acelera el deshielo de la nieve, lo que puede aumentar aún más el nivel de los ríos", apuntaba el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, pidiendo a la población que extreme la precaución, evitando las zonas de vaguadas y no cruzar corrientes de agua.
Pero la inquietud aumenta ante la posibilidad de que se abra la presa de Navacerrada, que provocará un mayor caudal en ríos y arroyos de la zona.
En este sentido, el Canal de Isabel II ha emitido un informe este viernes sobre los desembalses previstos, entre los que incluye el de Navacerrada. "Se va a comenzar a verter un caudal de 1,5 metros cúbicos por segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Manzanares el Real (Santillana) a través del río Samburiel", recuerda el organismo público.
Y no es el único. En la cuenca del río Guadarrama, además del de Navacerrada, habrá desembalse en Navalmedio (Cercedilla) a razón de 1,5 m3/segundo. "El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Guadarrama y el trasvase de Las Nieves".
También La Jarosa (Guadarrama), donde se han producido algunos desbordamientos del río y arroyos en la pista forestal que bordea al embalse y lleva a las dos áreas recreativas. El caudal desembalsado, 7 m3/segundo, va a parar también al embalse de Valmayor a través del río Jarosa, apunta el Canal.
En la cuenca del río Guadalix, desembalse de la presa de Pedrezuela, 30 m3/segundo; en la del río Jarama, presa de El Vado (20 m3/segundo) y en la cuenca del río Lozoya, presa de Pinilla (65 m3/segundo); Riosequillo (65 m3/segundo); Puentes Viejas (80 m3/segundo), mismo caudal que desembalsará en las próximas horas El Villar (agua que irá a parar al embalse de El Atazar, el más grande de la Comunidad de Madrid).
"Además de almacenar agua para abastecimiento, las presas cumplen con una función de regulación de los ríos, laminando las avenidas y ayudando a prevenir inundaciones por aumentos bruscos de caudal. Cada mes del año, los embalses deben tener libre un volumen útil, marcado en las normas de explotación de cada presa, que les permita recibir y regular las posibles avenidas de agua con seguridad tanto para la propia presa como para el cauce aguas abajo de ella (el llamado nivel de resguardo). Buena parte del agua desembalsada por seguridad hidrológica va a parar a otras reservas que almacenan agua para el abastecimiento de la población", explica el Canal de Isabel II.
"Como sucede habitualmente en época primaveral, por seguridad hidrológica y para cumplir con estos niveles de resguardo recogidos en las normas de explotación de las presas, el Canal está realizando desembalses", añade, animando a consultar el nivel actual de los 13 embalses que gestiona a través de www.canaldeisabelsegunda.es.
Todos los desembalses son notificados por parte de Canal tanto al organismo regulador de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM112) para que pueda emitir sus avisos y recomendaciones.
Desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama también han hecho un llamamiento a la precaución para evitar transitar por senderos cercanos al río Eresma, en la vertiente segoviana, por los desbordamientos.
Y en la vertiente madrileña, en La Pedriza, el río Manzanares bajaba en las últimas horas con un importante caudal. El Parque Nacional, a través de las redes sociales, informaba de la situación en la zona de Cantocochino. "Poned el audio que asusta", apunta.
recomendaciones
Ante la situación meteorológica e hidrológica, la ASEM112 aconseja, en casa, mantener limpio y en buen estado tejados, bajantes, canalizaciones o desagües.
Y si la acumulación de agua es importante, proteger las puertas con sacos de arena o madera para evitar la inundación de plantas bajas, sótanos o garajes y subirse a plantas superiores.
Es conveniente disponer de bombas de achique.
Ante cualquier incidencia, se debe llamar al 112.
Por su parte la DGT recomienda evitar los desplazamientos en las zonas afectadas por las precipitaciones.
también nieve y viento
La última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos tiene que ver con la llegada de la décima borrasca de gran impacto de la temporada, Jana, que va a dejar no sólo más precipitaciones para este sábado, 8 de marzo.
Van a coincidir en la Sierra avisos amarillos por lluvia, con acumulaciones de 60 litros por metro cuadrado desde la medianoche hasta las 18 horas, viento, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora desde las 8 a las 18 horas, y nieve, con espesores de 5 centímetros a partir de 1.200-1.300 metros hasta las 24 horas. Incluso la cota podría bajar a los 1.000 metros.
Hablando de nieve, ante estas condiciones meteorológicas las estaciones de esquí de la Sierra de Guadarrama, Puerto de Navacerrada y Valdesquí, permanecen cerradas viernes y sábado. Animan a los aficionados a informarse del parte de las pistas a través de sus páginas web y redes sociales por si hubiera alguna novedad de cara al domingo.