Planificación, anticipación y coordinación: las claves del éxito del Plan ante Inundaciones de Collado Villalba

El Ayuntamiento hace balance de la gestión durante el tren de borrascas, con un dispositivo formado por 200 personas entre Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Brigada de Obras y Valoriza  

El dispositivo ha estado muy coordinado, han asegurado en el balance
00:00

Collado Villalba hace balance de gestión del Plan Municipal ante Inundaciones

Pilar Nuero

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La primavera se ha abierto paso y en los próximos días disfrutaremos de un ambiente propio de esta época del año. El tiempo se estabiliza tras la situación excepcional que hemos vivido en las últimas semanas. Poco a poco el sol y el aumento de temperaturas irán ganando terreno, pero este miércoles tocaba balance de la gestión que se ha hecho para que el episodio inusual de borrascas consecutivas haya afectado lo menos posible a la población.

Así lo ha hecho Collado Villalba, donde el mes de marzo ha marcado récord de precipitaciones y de crecida del río Guadarrama a su paso por la localidad.

Unas 200 personas, entre Brigada de Obras, personal de Valoriza, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil han estado pendientes de que funcionara todo el engranaje del Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones (PAMINUN).

El dispositivo ha estado en máxima alerta durante estas jornadas, adelantándose a las situaciones de riesgo, analizando previsiones y ejecutando medidas, casi como si tuviera una "bola de cristal" que ha garantizado evitar daños personales y minimizar daños materiales.

Todos los que han formado parte han coincidido este miércoles en una palabra: coordinación.

Y, lo más llamativo, es que la batuta la ha tenido en sus manos un servicio que es voluntario: Protección Civil. Diego Herrera, Jefe de la Agrupación, ha apuntado a las tres claves del éxito del operativo.

"El que todo haya salido bastante bien tiene que ver con tres parámetros: el primero la planificación, como decía la alcaldesa, el Ayuntamiento tiene los deberes hechos, todos los planes aprobados, eso nos ayuda a saber cómo actuar aunque siempre habrá algo de improvisación; el segundo, la anticipación, estar siempre por delante de la emergencia, ver qué iba a pasar en función de los parámetros que había e ir actuando para afectar lo menos posible a la vida cotidiana de los vecinos; y por último destacar la coordinación, ha sido excelente entre todos los grupos de acción, todos los servicios hemos actuado como si fuéramos uno solo con el único objetivo de ayudar a los ciudadanos ante una situación excepcional: no había llovido en un mes de marzo tanto", apuntaba Herrera.

Voluntarios de Protección Civil achicando agua y limpiando los márgenes del río

Voluntarios de Protección Civil achicando agua y limpiando los márgenes del río

Y es que, en Collado Villalba, han caído en marzo 320 litros por metro cuadrado... muy lejos de la anterior cifra más alta, 145 litros por metro cuadrado, en 2013.

Si bien es cierto que no han sido lluvias torrenciales, el suelo ya no era capaz de absorber tanta agua e iba a los cauces.

El del río Guadarrama a su paso por la ciudad superó el umbral rojo o de desbordamiento en varias ocasiones, inundando algunas zonas, sobre todo Romacalderas, pero el momento más crítico fue el sábado 8 de marzo por la tarde, cuando se rebasaron los 100 metros cúbicos por segundo en la estación de aforo

Desde que hay registros, en 1962, ha sido la segunda vez con más altura tras 1995.

El río superó el umbral de desbordamiento en varias ocasiones

El río superó el umbral de desbordamiento en varias ocasiones

Cuesta creer, así las cosas, que sólo haya sido necesario un desalojo por seguridad y que no haya habido ninguna desgracia, entre otros motivos, por el despliegue de medios técnicos y humanos del dispositivo, decía Roberto Vizuete, oficial de la Policía Local, y por el comportamiento prudente de los ciudadanos, añadía Fernando Pascual, jefe del Parque de Bomberos.

Y eso que no era fácil, por ejemplo, desplazarse, conducir con grandes baches en la calzada, zonas anegadas e inmensas balsas de agua, sobre todo en los accesos a Collado Villalba, tal y como ha reseñado el comandante del Puesto de Guardia Civil.

"Nosotros hemos estado más pendientes de los accesos, zonas inundables, para que el muncipio no se quedase aislado. Ha habido bastantes problemas en la carretera de Galapagar a Guadarrama, la M-619 desde Alpedrete por Los Llanos... y a disposición de Policía Local para cualquier vicisitud dentro del municipio. Hemos sentido esa coordinación, que es muy importante en este tipo de situaciones", ha contado Antonio Montoro.

Durante la presentación del balance se ha proyectado un vídeo que recopila todas las actuaciones del Plan Municipal ante Inundaciones, PAMINUN.

La gestión del episodio excepcional de lluvias en Collado Villalba
00:00

La gestión del episodio excepcional de lluvias en Collado Villalba

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN