Semana Santa en la Sierra de Guadarrama: destino turístico preferente en la región, con nieve para esquiar incluida
Valdesquí acaba de igualar su récord de días en funcionamiento (102, logrado en la temporada 2016-2017) y con buenas perspectivas para alcanzar otro objetivo: llegar abierta hasta el puente de Mayo

Semana Santa en la Sierra de Guadarrama, destino turístico preferente... y con nieve para esquiar
Collado Villalba - Publicado el
4 min lectura
Aunque es tiempo, fundamentalmente, de devoción y de fervor religioso, la Semana Santa es también momento de descanso, de vacaciones en las que el cuerpo nos pide playa o montaña.
Nueve de cada diez madrileños tiene previsto realizar algún viaje estos días y la mayoría opta por quedarse en España. Tras la costa Mediterránea, se colocan en segunda posición los entornos rurales y de naturaleza, así que la Sierra de Guadarrama es el destino turístico de referencia en la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta, además, que es lugar de segundas residencias.
¿Colgaremos el cartel de aforo completo? Lo cierto es que en épocas vacacionales y fines de semana nuestra comarca “se peta”. Los que viven del sector lo agradecen porque facturan más pero ¿qué visión tienen los vecinos sobre el turismo? ¿qué esperan de cara al futuro?
Las respuestas las ha buscado el gestor del destino turístico Sierra de Guadarrama, la Asociación ADESGAM, en una encuesta muy reveladora para llevar a cabo su estrategia.
Los habitantes del destino le otorgan una importancia al turismo de más de 7 puntos sobre 10 y el 47% está a favor de potenciarlo, siempre que sea sostenible y de calidad.
"No quieren cualquier tipo de turismo, sino que otorgan unos criterios claves para ese futuro que pasan por una mayor protección del Medio Ambiente y de las costumbres locales y que el turismo sea un generador de empleo y riqueza. En ese sentido destacan como puntos fuertes, precisamente, la Naturaleza del destino, la gastronomía, los pueblos con encanto, un clima agradable y el patrimonio y la cultura. Y esa es la misión que tenemos por parte de los gestores, público-privados, para ir en la línea de lo que la población de acogida quiere que se trabaje de cara a los próximos cuatro años", explica Miguel Ángel Jara, gerente de ADESGAM.
NIEVE EN UNA SEMANA SANTA TARDÍA
En cualquier estación del año, la Sierra de Guadarrama ofrece patrimonio histórico, cultural, natural, gastronomía... y, esta Semana Santa, también nieve. Así que, si te gusta esquiar, la opción más cercana está en la estación de Valdesquí, en el Puerto de Cotos, sigue abierta. Estos días, sin agobios porque los aparcamientos no se completan y no hay atascos en los accesos.
Además, en las últimas horas han caído 5 centímetros de nieve nueva, una muy buena noticia para los aficionados, que están pudiendo disfrutar de unas vacaciones “blancas”, y para la propia estación, cuyos responsables tienen que remontarse muy atrás en el tiempo para recordar una temporada tan buena.
"Hay unas condiciones maravillosas para poder seguir esquiando estas vacaciones, sobre todo para las familias y los niños, que pueden subir tranquilamente. Estos días no hay aglomeración en las carreteras", apunta a COPE Saray López, responsable de Comunicación de Valdesquí.
Este martes la estación pone a disposición de los esquiadores y practicantes de snowboard 14 kilómetros de dominio esquiable, 18 pistas en funcionamiento y 9 remontes. "Posiblemente podamos abrir más de cara a los próximos días".
Y es que nos plantamos a mediados de abril, en plena Semana Santa, con un golpe polar que nos devuelve al invierno en primavera. Ya no sólo hay que mirar al cielo para ver si caen o no lluvias para echarnos el paraguas antes de salir de casa, sino que podrían volver incluso las bufandas. De hecho, en Valdesquí este martes hay valores negativos que oscilan entre los -2 y -4 grados.
Consultando la previsión meteorológica, dice López, no descartan alcanzar otro de sus objetivos: llegar a final de mes con la estación funcionando.
De momento, ya ha igualado su propio récord, el de la temporada 2016-2017, en cuanto a días de apertura, 102. Justo este martes los cumple. En marzo fue la estación de toda España con los mayores espesores de nieve y confía en superar el récord de 2022, cuando fue la última del país en cerrar temporada allá por un 30 de abril.
"Ya hemos superado los 100 días. Parece que hay previsión de pequeñas nevadas en los próximos días y nuestra meta va a ser llegar al Puente de Mayo... pero, vamos, que no tenemos fecha fija de cierre sino que cerramos cuando nos quedemos sin nieve", concluye Saray López.
La que ya está cerrada -desde el pasado 9 de abril- es la otra estación de esquí de la Sierra de Guadarrama, Puerto de Navacerrada, que califica la temporada de “excelente. De esas que ya casi teníamos olvidadas”.