Alicante construye como nunca: estos son los 6 municipios donde más se edifica
¿Burbuja o auge real? La provincia dispara la construcción de viviendas un 49%

"El crecimiento del 49% respecto al trimestre anterior refleja un impulso significativo del sector", ha señalado Carlos Casas, presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante.
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El sector inmobiliario en la provincia de Alicante ha empezado el año pisando fuerte. Según los últimos datos del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), entre enero y marzo se han iniciado 2.727 viviendas, una cifra que no se alcanzaba en un primer trimestre desde el año 2008, en pleno auge previo a la crisis.
Este volumen supone un crecimiento del 49% respecto al último trimestre de 2024 y un 53% más si se compara con el mismo periodo del año pasado. En total, en los últimos 12 meses se han iniciado 9.301 viviendas en la provincia.
“Las cifras reflejan un dinamismo que no veíamos desde antes de la crisis. A pesar de la incertidumbre económica, el entorno sigue siendo favorable para la promoción inmobiliaria”, ha señalado Carlos Casas, presidente de COATA.
Las comarcas al alza
La actividad se ha disparado en casi todas las comarcas. Aunque la Vega Baja se mantiene como líder en volumen, con 915 viviendas, su crecimiento ha sido más moderado. En cambio, zonas como Las Marinas han protagonizado el gran salto: 801 viviendas, lo que representa un incremento del 134% respecto al mismo trimestre del año pasado.
También destacan los datos del área de Alicante (617 viviendas, +137%) y Elche (233, +89%), consolidando siete trimestres consecutivos de crecimiento. Incluso el interior de la provincia mantiene una tendencia sólida al alza, con 161 viviendas iniciadas, su mejor dato en 17 años.
Municipios protagonistas
El ranking por municipios depara sorpresas. San Miguel de Salinas lidera con 275 viviendas iniciadas, seguido por Mutxamel con 260 y Alicante ciudad con 258. Completan el ‘top 6’ Villajoyosa (257), Orihuela (204) y Denia (200).
¿Un nuevo ciclo?
El repunte de la actividad constructora responde, en parte, a la presión de la demanda. Aun así, Casas advierte: “No podemos dar por sentado que este ritmo se mantendrá. Hay que ser prudentes”.
A nivel económico, el coste medio de ejecución también sube: se sitúa en 559 euros por metro cuadrado, un 2,9% más que el promedio anual de 2024.
Por ahora, 2025 ha comenzado con señales de gran fortaleza para el ladrillo alicantino. ¿Es el inicio de un nuevo ciclo expansivo o una reacción puntual a la presión del mercado? El tiempo y los datos del próximo trimestre tendrán la última palabra.