De Alicante al mundo: la estación de autobuses se convierte en el corazón de la conectividad
Más de 2,5 millones de viajeros en 2024
![Alicante se consolida como referente en movilidad sostenible con un récord histórico en su estación de autobuses.](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/01/28/6798aa7a590c7.jpeg)
Alicante se consolida como referente en movilidad sostenible con un récord histórico en su estación de autobuses.
Alicante - Publicado el
1 min lectura
La estación de autobuses de Alicante cerró 2024 con un hito sin precedentes: 2.508.538 pasajeros, un 25% más que el año anterior, cuando se registraron algo más de 2 millones de viajeros. Este incremento de más de medio millón de pasajeros no solo marca un nuevo récord, sino que reafirma la importancia del transporte interurbano como un eje clave para la movilidad y sostenibilidad de la provincia.
La UTE Estación de Autobuses de Alicante, gestionada por Vectalia y Alsa, ha liderado este crecimiento gracias a medidas innovadoras. Entre ellas destacan la gratuidad de bonos para menores de 31 años, programas como "verano joven" y descuentos de hasta el 75 por ciento en billetes ordinarios.
Estas iniciativas han hecho del transporte colectivo una alternativa económica y accesible, atrayendo especialmente a jóvenes, estudiantes y trabajadores.
Nuevas conexiones que transforman la movilidad
En 2024, se ampliaron concesiones clave como las líneas CV 211 de Vectalia, que conectan Alicante y Elche cada 35 minutos con autobuses sostenibles y accesibles. Esta línea duplicó su número de usuarios, superando los 400.000 pasajeros anuales.
Además, Alsa reorganizó rutas hacia destinos como Denia, Benidorm y Valencia, logrando conexiones rápidas y horarios ajustados a la demanda, lo que mejoró la experiencia de los viajeros y fomentó el uso del transporte público.
El transporte interurbano también reforzó su alcance nacional con conexiones directas a aeropuertos como Barajas, El Prat y Manises, mejorando el acceso para turistas y locales. Este esfuerzo ha sido clave para alcanzar cifras récord: Vectalia transportó 1.250.000 viajeros, Alsa superó los 700.000 y Avanza alcanzó los 500.000 pasajeros.
La apuesta por un transporte público eficiente y sostenible no solo dinamiza la economía local, sino que también posiciona a Alicante como un modelo de movilidad interurbana y sostenibilidad