Así afectará al tráfico la gran tractorada de los agricultores en Alicante
Dos de las principales vías de la provincia se cortarán de forma simultánea durante la mañana del viernes

Así afectará al tráfico la gran tractorada de los agricultores en Alicante
Alicante - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Después de varios días con protestas de los agricultores de forma espontánea, el próximo viernes llega la gran tractorada que afectará a la circulación en la provincia ya que se cortará simultáneamente las autovías de Murcia y Madrid. Los cortes se realizarán desde dos municipios: San Isidro, en la comarca de la Vega Baja, y Villena, en el Alto Vinalopó, donde partirán en caravana con sus tractores tras una previa concentración. Asimismo, habrá una tercera tractorada que partirá desde Planes y discurrirá por carretera.
Esta gran movilización pondrá fin a la primera fase de protestas del campo alicantino, cuyo principal objetivo es conseguir soluciones estructurales y firmes que se reflejen en mejoras a corto, medio y largo plazo para agricultores y ganaderos.
Itinerario
En la Vega Baja primero se llevará a cabo una concentración con tractores que comenzará a las diez de la mañana y tendrá como punto de encuentro la localidad de San Isidro, en el Polígono Industrial la Granadina. Posteriormente, sobre las once y media comenzará la tractorada, donde todos los vehículos agrícolas que se hayan reunido iniciarán la marcha hasta llegar a las puertas del Centro Comercial Ociopía de Orihuela. Para ello, los vehículos se incorporarán a la Autovía A-7, con dirección Murcia-Villena.
En el Alto Vinalopo también habrá primero una concentración a las ocho y media junto a Persianas Persax, en Villena. La tractorada con vehículos agrícolas iniciará el recorrido a las diez desde ese punto incorporándose a la Autovía A-31, con dirección Madrid, abandonando la vía por la salida de La Encina, y dirigiéndose al punto de destino fijado en el Restaurante “El Rocin”, ubicado en La Encina, PK 168 de la Autovía de Alicante. La duración del recorrido se estima en 1 hora y 30 minutos.
También en El Comtat habrá movilizaciones comenzando la tractorada a las ocho y media en el municipio de Planes.
¿Qué piden los agricultores?
El sector se siente abandonado y sin relevo generacional porque el campo ya no da para vivir. Los costes son mayores que los beneficios y Europa tampoco ayuda con las normativas. Los agricultores piden revalorizar la actividad agraria, soluciones al problema del agua en Alicante y garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria donde los precios sean justos y no por debajo de costes. El sector también quiere que se revisen todos los acuerdos comerciales y exigir la reciprocidad en las importaciones de productos de terceros países, mediante la introducción de cláusulas espejo para evitar la competencia desleal de terceros países. La Comisión Europea debe exigir y garantizar que las producciones extracomunitarias cumplan los mismos requisitos fitosanitarios, medioambientales y laborales que nuestras producciones nacionales. Con referencia al acuerdo de Mercosur, requerimos que se paralicen todos aquellos acuerdos que suscribe la Unión Europea en la que utilizan la agricultura y ganadería como moneda de cambio. Para los agricultores también es fundamental un nuevo plan estrategico de la PAC y la paralización del cuaderno electrónico y de todas las normas comunitarias que imposibilitan su labor, además de un plan de choque para alivar la escalada de los costes de producción o el apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores para garantizar el futuro del sector.