Así funciona el nuevo programa avanzado del Hospital Vithas Medimar para el diagnóstico precoz del alzhéimer
Incorpora los últimos avances para la detección de la enfermedad en una analítica sanguínea
El programa está liderado por el doctor Francisco Mira y su equipo especializado en salud cerebral.
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El Hospital Vithas Medimar da un paso al frente en la atención a los problemas de memoria con la puesta en marcha de un programa específico para la detección precoz del alzhéimer, integrado en Neuroklinik, el servicio de Neurología dirigido por el Dr. Francisco Mira.
Este nuevo programa tiene como objetivo ofrecer a la población un diagnóstico ágil y fiable ante los primeros síntomas de deterioro cognitivo, mediante un enfoque integral. Vithas Medimar ha incorporado los últimos avances en analítica sanguínea, con capacidad para detectar en fases tempranas la presencia del biomarcador p-tau217, clave en el diagnóstico del alzhéimer con un 90% de certeza, según los resultados científicos publicados esta semana1.
El Dr. Francisco Mira subraya que aunque sea importante “no basta con una analítica: se necesita siempre una evaluación clínica completa por parte de un especialista para interpretar correctamente los resultados de esta y otras pruebas para orientar bien el diagnóstico y tratamiento”.
“Detectar precozmente los problemas de memoria permite intervenir antes, con más opciones terapéuticas y mejor calidad de vida para el paciente”, destaca la neuropsicóloga Marina Wizner, coordinadora del programa.
El programa cuenta con un equipo multidisciplinar que aúna experiencia clínica, tecnología de vanguardia y una atención personalizada, con el objetivo de abordar cada caso de forma rigurosa, cercana y adaptada a las necesidades de cada paciente.
Más de 600.000 enfermos en españa
El alzhéimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la primera causa de demencia en nuestro país. Actualmente afecta a más de 600.000 personas en España y se estima que, para 2050, esta cifra podría superar el millón de casos debido al envejecimiento poblacional.
Entre los síntomas de alarma destacan los olvidos frecuentes, desorientación, problemas para expresarse, alteraciones del ánimo o dificultades en tareas cotidianas. En este sentido, el Dr. Mira comenta que “ante la existencia de alguno de estos síntomas se debe contactar con un profesional para valorar el caso, cuanto antes, mejor”.