Familias, parejas y europeos con mapa en mano: así es el nuevo turista que llena Alicante esta Semana Santa

Se convierte en la “capital española” de las autocaravanas estas vacaciones

Récord en alquiler de cámperes y autocaravanas: Alicante lidera el turismo activo en 2025

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Alicante pisa el acelerador del turismo activo y se consolida como la provincia favorita para el caravaning en la Comunitat Valenciana. Este año, cerca del 50% de los 4.500 vehículos previstos durante la Semana Santa rodarán por tierras alicantinas, desde la costa hasta el interior.

El crecimiento del turismo sobre ruedas no da señales de frenada. Según la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana, se espera un incremento del 12% respecto a la pasada Semana Santa, en una tendencia marcada por el auge en las matriculaciones y el alquiler anticipado de vehículos.

“Estamos ante una Semana Santa de alta ocupación para el sector”, señala Enrique Rita, presidente de la patronal. Y Alicante será el gran epicentro de este fenómeno: playas, rutas de montaña, cámpings y áreas de pernocta repartidas por toda la provincia se preparan para una oleada de viajeros que eligen libertad, movilidad y naturaleza sin renunciar a la comodidad.

 Impacto millonario  

El turismo itinerante dejará más de dos millones de euros en la economía local de la Comunidad, con Alicante capitalizando buena parte de ese flujo gracias a su doble atractivo: mar y montaña. Cada autocaravana gasta entre 90 y 130 euros al día, incluyendo pernocta, alimentación y actividades, lo que lo convierte en un turismo planificado, responsable y con impacto directo en pequeños comercios y hostelería.

 Un perfil en expansión  

El nuevo perfil de viajero en caravana está claro: familias con hijos, parejas jóvenes y turistas europeos, principalmente franceses, alemanes y neerlandeses, que recorren el Mediterráneo en busca de autenticidad y experiencias.

Las reservas de alquiler se han disparado desde finales de febrero, lo que para muchos operadores como AC-LLAR marca un punto de inflexión. “Este modelo ha llegado para quedarse. Ya no es una moda: es una fórmula consolidada de turismo activo”, afirma Rita.

 El reto: más infraestructuras  

El crecimiento sostenido del caravaning también deja un reto sobre la mesa: la necesidad de ampliar y mejorar las áreas de servicio para autocaravanas, una demanda clave para poder competir con destinos europeos más preparados.

Con vistas a un verano que podría superar los niveles prepandemia, Alicante se posiciona como uno de los grandes motores del turismo nómada en España. Una tendencia que va mucho más allá de la carretera: es una forma de vivir las vacaciones con autonomía, cercanía y, sobre todo, mucha libertad.