El recibo de la basura llega en verano con un aumento histórico en Alicante: así afecta a tu casa
El "tasazo" llega a triplicar en la provincia el importe que se venía pagando

Verano marcado por el pago del "tasazo" de la basura
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los alicantinos empezaran a notar en sus bolsillos el llamado “tasazo” de la basura. El nuevo recibo del impuesto de residuos de 2025 se emitirá y cobrará con incrementos que en la provincia oscilan entre el 60% y el 300%, según el tamaño y valor catastral de la vivienda.
La subida, aprobada por el Ayuntamiento de Alicante en el último día hábil del 2024, triplica en algunos casos el importe que se venía pagando hasta ahora. Así, viviendas de pequeño tamaño, hasta 60 metros cuadrados, que antes abonaban unos 22 euros, ahora reciben facturas de 69,85 euros o más. Para viviendas medianas, entre 61 y 90 metros cuadrados, la tasa oscila entre 77 y 142 euros, mientras que los hogares más grandes pueden alcanzar hasta 145 euros al año, cuando anteriormente pagaban poco más de 56.
Este incremento responde a una directiva de la Unión Europea y el Ministerio de Hacienda, que exige a los ayuntamientos mejorar la eficiencia del reciclaje y la separación de residuos. Sin embargo, la mayoría de consistorios de la provincia de Alicante han aplicado la subida en el último momento.
En Alicante capital, el alcalde Luis Barcala logró aprobar la subida gracias a la abstención de Vox, tras un informe del interventor que advertía de responsabilidades legales si no se ejecutaba la actualización fiscal. Aunque el proyecto inicial contemplaba cifras aún más altas, hasta 131€ como mínimo, se llegó a un acuerdo con EU-Podemos para redistribuir los tramos, suavizando la carga en las viviendas más pequeñas.
La subida afecta a toda la provincia
El incremento no es exclusivo de Alicante capital. Municipios como Elche, Santa Pola, Petrer y Benidorm han actualizado también su tasa, con fórmulas diversas pero siempre con un denominador común: el aumento es generalizado. En algunos casos, como el de Santa Pola, la subida se aplica desde hace años de forma progresiva. Pero en otros, el recibo de este 2025 supone una sorpresa inesperada para muchos hogares.
Y no solo las viviendas se ven afectadas: bares, cafeterías, comercios y centros comerciales también sufrirán aumentos, con un sistema tarifario ajustado según el tipo de negocio, su producción de residuos y el uso del espacio público.
Aunque el cobro no tardará en empezar, los ciudadanos pueden consultar las tarifas específicas en función de su vivienda o local, y solicitar posibles bonificaciones o fraccionamientos en su Ayuntamiento. A su vez, algunos consistorios estudian aplicar coeficientes correctores para casos especiales o colectivos vulnerables.