Robó en el puerto, quemó redes y fundió el plomo: así actuaba el 'chatarrero' del mar de Alicante

El fin era poder vender el metal hecho lingotes

LINGOTES DE PLOMO

LINGOTES DE PLOMO

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

En el corazón del puerto pesquero de Alicante, tres pescadores veían cómo desaparecían, una tras otra, sus valiosas redes de trabajo. Lo que al principio parecía un robo puntual, acabó destapando una trama insólita: un hombre había sustraído un total de 28 redes de pesca valoradas en más de 30.000 euros, no para usarlas en el mar, sino para extraer el plomo que contenían, fundirlo y venderlo en forma de lingotes.

La investigación se inició tras la denuncia de una de las víctimas, que alertó de la desaparición de 22 redes con las que faenaba a diario, valoradas en unos 5.600 euros. Pronto, otros dos pescadores se sumaron a la denuncia: uno de ellos había perdido cuatro redes, valoradas en más de 20.000 euros, y otro, dos redes más por un total de 4.500.

Los agentes de Policía Judicial del Distrito Centro comenzaron a seguir la pista del metal. Sospechaban que el ladrón buscaba únicamente el plomo con el que se lastra el fondo de las redes, un material denso y caro, ideal para vender al peso en chatarrerías. Así fue como llegaron hasta una empresa de reciclaje de metales, donde encontraron 39 ventas de grandes cantidades de plomo realizadas por un mismo hombre en apenas unos meses. En total, había vendido 1.351 kilos del metal.

Para evitar sospechas, el autor espaciaba las entregas y las mezclaba con pequeñas cantidades de cobre, aluminio y acero. Pero los tiempos no cuadraban: la primera venta se registró solo tres días después del primer robo en el puerto. El rastro estaba claro.

Los investigadores lograron localizar y detener al presunto autor, un hombre de 45 años, que ya había fundido las redes, moldeado el plomo y vendido buena parte del botín. Aun así, la Policía consiguió recuperar siete lingotes, con un peso total de 81,5 kilos, vendidos pocos días antes de su detención.

Más allá del valor económico, las consecuencias del robo han sido devastadoras para las víctimas: sin redes no hay faena, y sin faena no hay ingresos. Las redes robadas no son solo herramientas, son el sustento de familias enteras que viven del mar.

El detenido fue puesto a disposición judicial, acusado de un delito de hurto. La investigación continúa para esclarecer si hay más implicados o si este tipo de delitos puede estar extendiéndose por otros puertos del litoral.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN