Estas son las procesiones del Lunes Santo que no te puedes perder en Alicante: horario y recorrido

Una noche de fe, emoción y estrenos

El Morenet, patrón de los Hombres del Mar, es uno de los pasos que recorren hoy las calles de Alicante

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

3 min lectura

La Semana Santa alicantina entra en uno de sus días grandes con el paso de cuatro destacadas hermandades que recorrerán las calles de la ciudad en una jornada repleta de estrenos, encuentros simbólicos y momentos cargados de emoción. Desde el casco histórico hasta el barrio del Plá y la costa del Raval Roig, las procesiones ofrecen una experiencia única para vecinos y visitantes.  

Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Lágrimas  

Sale a las siete menos cuarto de la tarde de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia para continuar por Ángel Lozano,  Teatro,  Constitución,  D. Zaragoza,  Mayor Muñoz, Concatedral Abad Penalba,  Muñoz,  Mayor,  Portal Elche,  San Francisco,  Castaños,  Barón de Finestrat Jerusalén y  Colón.

Este año destaca el solemne acto de apertura de puertas de la parroquia, tras la tradicional llamada del Clamator. La procesión continúa hasta la entrada por la Puerta Negra de la S.I. Concatedral de San Nicolás, donde tiene lugar la Estación de Penitencia.  

La principal novedad es el estreno de la nueva candelería del palio de Nuestra Señora de las Lágrimas y una modificación en el recorrido hacia la Concatedral.  

Entre los puntos recomendados para ver esta procesión está la puerta de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia, la entrada solemne por la Puerta Negra a San Nicolás y el tramo final en calle Jerusalén con Barón de Finestrar, donde el ambiente se torna íntimo y sobrecogedor. La procesión finaliza a las once y media de la noche.

Procesión de “El Morenet” - Cristo Crucificado, Patrón de los Hombres del Mar  

Desde la  Ermita de la Virgen del Socorro, en el barrio del Raval Roig, parte esta procesión a las seis de la tarde para recogerse en el mismo lugar a las once de la noche tras recorrer las calles de:  Madrid,  V. del Socorro, Jorge Juan,  Muñoz,  San Nicolás,  San Cristobal, Rambla,   Explanada,  Puerta del Mar,  Paseo de Gómiz,  Pasarela,  V. del Socorro y  Ermita.

 El Cristo Crucificado del siglo XVI-XVII, conocido como “El Morenet”, es una de las imágenes más queridas por su fuerte vinculación con los marineros alicantinos. Una procesión sencilla pero profundamente emotiva que recorre el litoral. Los lugares recomendados para su disfrute son: la salida desde la Ermita, el regrso por la Pasarela del Paseo de Gómiz con el Mediterráneo como fondo y la entrada de nuevo a la Ermita, bajo la tenue luz de las velas.

  

Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo  

 El desfile incluye tres pasos del imaginero García Mengual: el Lavatorio, el Prendimiento y la Virgen del Consuelo, que este año luce con orgullo la medalla de Mayordomo de Honor de la Cofradía California de Cartagena.  

Comienza a procesionar a las seis menos cuarto desde la Parroquia Inmaculada del Plá, para recorrer las calles de  Dr. Sapena,  San Carlos,  Adolfo Blanch, Sevilla, Hospital Viejo,  Pl. Sta. Teresa,  Pl. de España,  Calderón,  Alfonso el Sabio,  López Torregrosa,  Rambla,  Altamira Altamira Ayuntamiento.

Los momentos recomendados de esta procesión están en su salida  desde los jardines del Museo Arqueológico, el MARQ. También  Encuentro con la Hermandad del Gran Poder en la Parroquia de la Misericordia y el  emotivo paso por la Plaza del Ayuntamiento.

Hermandad Agustiniana de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras  

La hermandad regresa tras un año sin procesionar por la lluvia, y lo hace estrenando la imagen de San Longinos, completando así el paso de misterio del Despojado, obra de Ramón Cuenca Santo.  Además, Nuestra Madre del Buen Consejo se presenta con un nuevo broche nominal y cruz pectoral.

Esta procesión sale a las siete de la tarde de la Ermita de San Roque. Hasta las doce menos cuarto de la noche recorrer las calles de Lepanto,  Toledo,  San Agustín,  Convento, Plaza Virgen del Remedio. Plaza de la Santa Faz, San Nicolás,  Labradores,  Primo de Rivera,  Sorolla,  Rambla,  Mayor Muñoz y Abad Penalva.

Los momento más recomendados de ver son: el Despojado por la Plaza Cagalahoya del barrio de San Roque, Paso de la Cruz y de Nuestra Madre del Buen Consejo en el Convento de la Sangre y el Encuentro de los tres pasos en la Plaza de Abad Penalva al finalizar la Estación de Penitencia.

Estas procesiones, con su mezcla de tradición, arte, espiritualidad y emoción, ofrecen un recorrido único por el alma de Alicante en Semana Santa.