El 80% de las víctimas de violencia de género en Dénia han sufrido dos o más agresiones

El mito de que los agresores cambiarán con el tiempo sigue siendo una falacia

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

En Dénia, el 80% de las víctimas de violencia de género han experimentado dos o más agresiones, lo que pone de manifiesto la persistencia y el ciclo de violencia que enfrentan muchas mujeres en la localidad. La violencia machista no solo afecta a las mujeres, sino que también está vinculada a diversos factores que dificultan su erradicación. Un reciente estudio realizado sobre 233 casos de violencia de género en un periodo de cuatro años revela que el 50% de los agresores tiene antecedentes policiales, lo que subraya la necesidad de tomar medidas más efectivas para prevenir la reincidencia. Además, el perfil de las mujeres víctimas muestra que las de entre 35 y 50 años son las más afectadas, seguidas de aquellas de 25 a 35 años y de 18 a 25 años.

El mito de que los agresores cambiarán con el tiempo sigue siendo una falacia. Tal como señala el escritor y actual concejal de Seguridad Ciudadana de Dénia, Javier Scotto, en su libro "La municipalización de la lucha contra la violencia de género", “el agresor miente cuando dice a su pareja o expareja que no lo hará más”. Este trabajo, que será presentado el próximo miércoles 12 de febrero en la Casa de la Cultura de Dénia, profundiza en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito municipal, con un enfoque en la Unidad Artemis de la Policía Local de Dénia, una unidad especializada en atender estos casos.

El libro se basa en el análisis de la creación y funcionamiento de dicha unidad, así como en el estudio de casos y el desarrollo de políticas locales para combatir la violencia machista. En su obra, Scotto ofrece claves para desmontar los mitos sobre la violencia de género y propone 10 medidas municipales para erradicar esta lacra social. También pone de relieve la necesidad de crear modelos replicables en otros municipios, con el objetivo de fortalecer la red de apoyo a las víctimas y garantizar una respuesta efectiva ante la violencia.

La presentación del libro contará con la moderación de la periodista Miriam Pagán y con la participación del propio autor, quien compartirá su experiencia y su visión sobre cómo se pueden mejorar las políticas municipales en la lucha contra la violencia de género. La obra ha sido prologada por la Asociación Matria, un colectivo que trabaja en defensa de los derechos de las mujeres.

Temas relacionados