Alertan que la Comunitat Valenciana tiene "un modelo de Enfermería Escolar insuficiente"

El Colegio Oficial de Enfermería reclama más personal para cubrir puestos de enfermería escolar

Colegio de Enfermería de Castellón

Una enfermera escolar auscultando a una niña en un colegio de la Comunidad Valenciana.

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha mantenido una reunión con la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar en la Comunidad Valenciana (ACEESE-CV). 

En este encuentro, la presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha recibido a Silvia Chamorro y a Verónica Marín, respectivamente, la presidenta de ACEESE-CV y la secretaria de la entidad en la provincia de Castellón. 

Durante la reunión, se ha abordado la situación de la Enfermería Escolar en la Comunidad Valenciana, tanto en los colegios ordinarios como en centros de educación especial (CEE). En la actualidad, la presencia de enfermeras escolares en las escuelas ordinarias sigue siendo muy desigual entre las distintas comarcas y centros educativos.

Mientras que algunas áreas urbanas, como Valencia o Alicante, tienen una mayor cobertura, las zonas rurales siguen enfrentando carencias en cuanto a la implementación de esta figura profesional. En cuanto a los centros de educación especial, la situación es aún más crítica, con una gran escasez de enfermeras dedicadas a atender las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidades y enfermedades crónicas”, han comentado desde ACEESE-CV. 

Como ya se ha manifestado desde el COECS en repetidas ocasiones, el modelo de Enfermería Escolar vigente en nuestra Comunidad sigue siendo insuficiente. Las novedades anunciadas en septiembre por parte de la Generalitat han sido sólo un parche, unas medidas que no han llegado a implantarse al 100% más allá del papel”, ha señalado Isabel Almodóvar. 

Verónica Marín, que también es responsable del área de Educación Especial de ACEESE a nivel autonómico, ha explicado cómo su experiencia en Centros de Educación Especial (CEE) ha defendido la importancia de contar con personal especializado en estos centros para garantizar una atención adecuada a los estudiantes. 

En este sentido, se ha recalcado la necesidad de crear una bolsa específica de enfermería escolar, que permita disponer de profesionales formados y preparados para cubrir las necesidades asistenciales en centros educativos, tanto ordinarios como de educación especial, de forma estable y continuada. 

Colegio de Enfermería de Castellón

Reunión del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón con la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar.

Desde hace nueve años, Marín ocupa el puesto de enfermera escolar en el Centro de Educación Especial Castell Vell, centro público ubicado en Castellón cuya titularidad la ostenta la Generalitat. Esta experiencia le ha permitido conocer de primera mano los retos a los que se enfrentan los CEE y cómo la presencia de enfermeras en estos centros es esencial para la atención sanitaria, la prevención de enfermedades y la gestión de emergencias de los estudiantes con necesidades especiales. 

La presidenta del COECS ha expresado su preocupación ante la escasez de enfermeras en estos centros escolares: “Desde el Colegio, llevamos muchos años defendiendo la implantación de la Enfermería Escolar en todas las escuelas e institutos. Sin embargo, la presencia de personal enfermero en los CEE durante toda la jornada escolar es una condición innegociable”. 

Desde ACEESE-CV también se ha informado a la presidenta del COECS que la asociación cuenta con diversos grupos de trabajo, uno de los cuales es el de enfermeras referentes escolares (ERE). Estas enfermeras ya están trabajando de manera activa, poniendo en común sus puntos de vista y contribuyendo a mejorar la atención y el papel de la enfermería en los centros educativos. 

Asimismo, la Asociación Catalana de Enfermería y Salud Escolar (ACISE) ha convocado para el próximo 27 de junio de 2025 Jornada de Enfermeras y Referentes Escolares “Presente y futuro para la salud en Cataluña”, que se celebrará en la sede del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona. 

Además, en el marco de este encuentro, COECS y ACEESE-CV han acordado continuar colaborando estrechamente en la mejora de la enfermería escolar en la Comunidad Valenciana. Ambas entidades han decidido rubricar la actualización del convenio de colaboración, reafirmando su compromiso mutuo para promover una mayor presencia de enfermeras escolares en todos los centros educativos y garantizar así una atención sanitaria de calidad para todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades especiales. 

Este encuentro refleja el compromiso de COECS y ACEESE-CV por avanzar en el reconocimiento y mejora de la enfermería escolar, destacando la necesidad de una mayor equidad en la distribución de los recursos y la presencia de enfermeras en todos los centros educativos, tanto ordinarios como especiales, en la Comunidad Valenciana