Aranceles de Trump: La cerámica pide protección a Europa

Más del 13% de las exportaciones de cerámica de España tiene como destino Estados Unidos

Las empresas cerámicas se verán afectadas por los aranceles impuestos por Trump en Estados Unidos

Ascer

Las empresas cerámicas se verán afectadas por los aranceles impuestos por Trump en Estados Unidos

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

2 min lectura

El anuncio de Donald Trump de implantar aranceles a todas las importaciones en Estados Unidos ha generado un terremoto a nivel mundial que también se deja sentir en sectores económicos españoles, como la cerámica, cuya industria está implantada mayoritariamente en la provincia de Castellón.

El azulejo nacional tiene a Estados Unidos como principal cliente internacional con una cuota de mercado que se sitúa en el 13,5 % y ello genera preocupación. De momento, la patronal cerámica Ascer valora el impacto real de estos aranceles y los compara con otros productores del mundo.

Ello, porque los principales países competidores de la cerámica de Castellón, como son India y China, van a sufrir incluso mayores aranceles que la Unión Europea, pero el sector lanza algunas alertas.

Pide el secretario general de la patronal Ascer, Alberto Echavarría, que las medidas que impulse Europa vayan más allá de Estados Unidos: "Lo que nuestra competencia no venda en Estados Unidos, lo va a acabar vendiendo en la Unión Europea, así que las medidas que tome la Unión Europea no se pueden cerrar a Estados Unidos, hay que ser más amplios".

Aranceles del 20%

La imposición de medidas arancelarias indiscriminadas es una mala noticia que tendrá un impacto negativo en el comercio. En la actualidad los productos cerámicos (partida arancelaria 6907) exportados desde la UE a EEUU contaban con un arancel ad valorem de entre el 8,5% y el 10% dependiendo de la subpartida al que ahora habrá que sumar el adicional del 20% anunciado ayer por Trump para todos los productos europeos.

Partiendo de la base de que la aplicación de aranceles indiscriminados es negativa para la economía, el libre comercio y el consumidor, es todavía muy precipitado tratar de cuantificar el impacto que tendrá en las exportaciones españolas de cerámica” ha apuntado Alberto Echavarría, secretario general de ASCER quien ha añadido que “existen todavía muchas incógnitas que despejar sobre si habrán excepciones o si habrá un margen para negociar de aquí a la entrada en vigor de las medidas prevista para el 9 de abril”.

Impacto

Las ventas de baldosas cerámicas españolas a EEUU alcanzaron en 2024 la cifra de 470,2 millones de Euros y supusieron el 13,5% de las exportaciones totales del sector (el 9,8% del total de facturación). EE.UU. es el principal importador de cerámica a nivel mundial con el 70% de producto importado principalmente de Italia, España, México, India, Turquía y Brasil, entre otros.

El secretario general de Ascer mantiene un tanto de cautela ya que "hay que ver cómo queda el nuevo tablero de juego y ver si perdemos o ganamos respecto a nuestra competencia, pero que, en cualquiera de los casos, los aranceles, especialmente de esta forma arbitraria y general, son negativos para el comercio y sobre todo para los ciudadanos del país que los aplica".

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN