proyecto
Arte desde la "zona cero": Estudian la opción de usar barro de la DANA para una escultura conmemorativa
La Escuela Superior de Cerámica de L'Alcora trabaja en un proyecto para recordar a las víctimas y damnificados por la riada de Valencia a partir de material recogido en la zona.
![Un bombero ciudadrealeño, cara a cara con la DANA: "Aquello es como una batalla: barro, coches apilados, un desastre"](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/11/07/672c99cad2d5c.jpeg)
Isaac Nebot, director de la ESCAL
Castellón - Publicado el
3 min lectura
Numerosas han sido las propuestas solidarias que se están impulsando desde toda España para la zona más afectada por la DANA. Desde hace más de 100, la Horta Sud ha recibido voluntarios, ayudas, solidaridad y mucho más. Cada día, son más los proyectos que se impulsan para no olvidarse por todos los damnificados a los que el agua y el barro arrasó gran parte de sus pertenencias. Y justamente a partir de ello se quiere impulsar una imagen especial.
Y es que un centro de enseñanza superior de Castellón quiere aprovechar sus conocimientos sobre la materia y la todavía amplia presencia de lodos en la zona para realizar un especial homenaje. Hablamos de la Escal, la Escuela Superior de Cerámica de l'Alcora, que va a iniciar los trabajos para un trabajo muy especial.
Su director, Isaac Nebot, nos ha adelantado en COPE que "estamos trabajando en caracterizar parte del barro que por desgracia se ha inundado la zona para ver si podemos incorporarlo en el proceso cerámico y así reutilizarlo en un proyecto. Además, hemos propuesto la posibilidad que nuestro alumnado, dentro de sus trabajos de final de carrera, elaboren una pieza escultórica en conmemoración y que pueda representar todo lo que ha pasado con el barro que ahora mismo tienen ellos allí todavía. Y convertirlo en una obra escultórica para que perdure en la memoria y que nunca nos olvidemos de la desgracia que ha pasado".
Para ello, avisa Nebot, el trabajo va a ser arduo, dado que el barro tal cual no puede ser usado para esta materia. Por ello, "sabemos los tratamientos previos para poder eliminar cualquier tipo de problemática que pueda en cuanto a salubridad, etcétera. Para eso está nuestro alumnado en la Universidad de la Cerámica. Puedes intentar convertir ese material en utilizable para darle esa consistencia cerámica y que sea un un material adecuado como cerámica. Seguro que lo conseguirán. Ahí estamos, intentando aportar nuestro granito de arena para hacer todo un poco mejor".
lágrimas solidarias
No es la única aportación que han hecho desde el centro de L'Alcora a los afectados de la DANA. Otro proyecto, que se lanzó en Navidad, fue el de "Lágrimas Solidarias", por el cual realizaron en colaboración con los centros educativos de la localidad una decoración navideña que simulaba una lágrima, de la que se realizaron en 3 colores, y que buscaba recordar a las víctimas de la DANA.
Así cada lágrima simbolizaba tanto el impacto del desastre como la esperanza de reconstrucción: arcilla roja, en representación del barro que arrasó hogares y vidas; arcilla negra, como homenaje a las pérdidas sufridas; y arcilla blanca, símbolo de resiliencia y luz tras la tormenta.
Finalmente, este proyecto ha logrado recaudar 2.600 euros que han sido entregados a la asociación de AMPAs de Paiporta para contribuir a la recuperación de los centros escolares afectados por la DANA.
Esta iniciativa ha contado con una amplia participación, con alrededor de 700 estudiantes de todos los centros educativos de l’Alcora -colegios, institutos y centro de formación de personas adultas-, además de la implicación de todo el alumnado y profesorado de la ESCAL. En total, se han elaborado 2.500 piezas cerámicas que simbolizan la unión y la esperanza en tiempos difíciles.