Castellón pide colaboración a los vecinos para evitar una plaga de mosquitos
El Ayuntamiento refuerza los tratamientos y pide que los vecinos asuman la limpieza de sus parcelas

Castellón de la Plana refuerza los tratamientos frente a los mosquitos
Castellón - Publicado el
2 min lectura
La concejalía de Salud Pública sensibiliza a la ciudadanía sobre la importancia de su implicación en la lucha contra los mosquitos y la prevención de plagas. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha recordado que “nosotros trabajamos de forma constante en las zonas públicas, pero son los vecinos los que deben tomar las medidas necesarias en las zonas privadas. La colaboración ciudadana es fundamental para erradicar el problema desde la raíz y evitar la proliferación de mosquitos”.
En este sentido, Ferrer ha insistido en la necesidad de revisar patios, jardines y recipientes donde se pueda acumular agua, ya que son espacios propicios para la cría de mosquitos. Ante cualquier foco detectado, los ciudadanos deben comunicarse con la concejalía a través del correo electrónico sanidad@castello.es.
Aumento del presupuesto para el control de mosquitos
El concejal también ha recordado el aumento presupuestario que ha llevado a cabo el actual equipo de gobierno para combatir la plaga de mosquitos. “El contrato que heredamos del anterior gobierno era de 55.200 euros. Nosotros lo incrementamos en un primer momento hasta los 71.000 euros, lo que ya suponía un 15% más. Y recientemente hemos dado un paso más, aumentando la inversión hasta los 80.010 euros, un 26% más que el contrato anterior”, ha detallado.
Ferrer ha remarcado que “el plan de este gobierno municipal contra los mosquitos no es puntual ni estacional, sino que responde a una estrategia de prevención activa que se desarrolla durante todo el año. El control de mosquitos requiere constancia, planificación y recursos. No vamos a bajar la guardia porque la salud de nuestros vecinos es una prioridad para este gobierno”.
Actualmente, los trabajos de campo se centran en intervenciones sistemáticas en puntos ya identificados como focos potenciales de reproducción. En estas zonas, tanto del centro, como de la Marjalería, se aplican tratamientos larvicidas con productos específicos, dosificados y adaptados a las características de cada entorno para maximizar su eficacia y minimizar el impacto ambiental.
I Semana de la Salud
Con motivo de la I Semana de la Salud, también se ha contado con la participación de diversas asociaciones que han expuesto sus iniciativas en el ámbito sanitario y social. Entre ellas se encuentran la Associació d'Esclerosi Múltiple de Castelló, Alcer Castalia, la Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana, el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, ADI-CAS y Cruz Roja.