• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

La economía no va como un cohete: Dificultad para acceder a la vivienda y el pago de suministros

Cáritas alerta de las dificultades a las que se enfrentan las personas a las que atiende y que siguen creciendo

Audio

Cáritas alerta del incremento de problemas de acceso a la vivienda y de salud mental

Quique Rodriguez
@QuiqueRG84Redactor jefe de COPE en la provincia de Castellón

Castellón

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:11

Estamos escuchando en los últimos meses que la economía va como un tiro, incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que va como un cohete. Son adjetivos calificativos que quedan muy lejos de la realidad.

Un ejemplo pueden ser las personas en situación irregular en nuestro país, pero también son cada vez más aquellos que teniendo un trabajo les cuesta llegar a final de mes o incluso que tienen que recurrir a entidades sociales para poder hacer frente al pago de suministros básicos, porque no les queda dinero ni para la compra. Este es el mensaje de alerta, importante, que lanza desde Cáritas diocesana de Segorbe-Castellón su director, Francisco Mir.

"Continúa la necesidad acuciante de vivienda, la necesidad de disponer de un techo en el que poder tener intimidad y seguridad" y que se ven afectados porque "el incremento de los precios de los alquileres es preocupante y todavía están creciendo. También el pago de suministros" y alerta que "la carestía de vida se está generalizando por el incremento de costes en los productos de alimentación".

Mir apunta que "afecta en mayor medida a los que no disponen de un empleo, que además hoy en día, tener un empleo tampoco garantizar salir del círculo de exclusión donde todavía permanecen muchas familias".

Crecen las atenciones

Y también crece la atención a personas jóvenes, especialmente mujeres, así como las que presentan problemas de salud mental y a las que acompaña y ayuda Cáritas. Es una situación que se está viendo más en los últimos meses.

"El perfil de las personas que acuden a nuestras acogidas no ha variado sustancialmente", aunque explica que "hemos observado en los últimos meses la solicitud de ayuda de mujeres jóvenes. Llegan mujeres jóvenes, con problemas de salud mental, personas mayores también con estos problemas".

El director de Cáritas incide en que las personas que detecta crecen en cuanto a necesidad de ayuda son "mujeres jóvenes, generalmente extranjeras, con hijos de poca edad a su cargo" y también "estamos detectando un incremento de personas jóvenes de Marruecos y de Argelia".

Esta situación no es nueva y se trata de "una continuidad, quizá in crescendo, de lo que ocurría en el año 2023".

Futuro

De cara a la segunda mitad del año 2024, Francisco Mir y Cáritas lo encaran "con una cierta preocupación" y en el que trabajarán "en la consolidación de proyectos: En el proyecto de empleo que hemos ampliado; queremos avanzar en la vivienda; en la brecha digital; queremos avanzar en proyectos de salud mental; en la soledad no deseada; en ayudas básicas... queremos asegurar la sostenibilidad como es el caso de la casa de acogida San Pascual 'El Pati', pero también queremos trabajar con las Cáritas parroquiales e interparroquiales, atendiendo las ayudas que demandan".


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar