educación

El Màster de la Pau de la UJI celebra su 30 aniversario como referente internacional

Desde su inicio se han contado con más de 1.200 alumnos procedentes de todo el mundo.

Alberto Marco

Castellón - Publicado el

2 min lectura

Uno de los estudios más reconocidos de la Universitat Jaume I está de aniversario. El conocido como Màster de la Pau celebra sus 30 años de actividad y como referente de la presencia de alumnado internacional en el centro castellonense. En este tiempo se superan los 1.200 alumnos y las 100 nacionalidades que han pasado por este máster, como nos ha explicado su coordinadora, Sonia París: "Es un máster absolutamente internacional. Más de 1.200 estudiantes de todo el mundo ha pasado por nuestras aulas y han podido recibir la formación en cuestiones de paz, conflicto y desarrollo. Y todos los años, más de 30 profesores del panorama internacional vienen a nuestra universidad y comparten su buen saber sobre temas de paz".

Justamente, el Máster ha conmemorado su aniversario con una jornada cultural en La Vall d'Uixó, localidad natal del fundador del Máster, Vicent Martínez Guzmán, coincidiendo con la conmemoración del Día Escolar de la No-violencia y la Paz.

En la jornada, organizada por la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, se ha reconocido la tarea que llevó a cabo el profesor Vicent Martínez Guzmán, impulsor de los estudios para la paz en la Universitat Jaume I y reconocido internacionalmente por su «filosofía para hacer las paces». En la jornada se ha celebrado una mesa redonda sobre esta filosofía desde diferentes perspectivas: la afrodescendencia, los niños y niñas, y como alternativa a los discursos de odio.

Así mismo, se han otorgado los reconocimientos Vicent Martínez Guzmán al mejor expediente académico y a la camaradería del Máster correspondientes al bienio 2022-2024. El reconocimiento al mejor expediente académico ha recaído en Marianne Berge (Suiza) y el de la camaradería ha sido para tres personas: Andrea Cabrera Jara (Ecuador), Janice Gómez Aldave (México) y Marta Vences (Portugal).

analizando la realidad actual

Unos estudios que viven la actualidad en sus propias aulas. Así, guerras como las que se viven en Ucrania o en Israel y Gaza se analizan desde la UJI y se estudian posibilidades de alcanzar soluciones pacíficas en estas zonas: "Tenemos una asignatura específica de conflictos armados, donde el alumnado profundiza en la mirada global de lo que está pasando en el mundo y cómo afrontar estas cuestiones que generan tanta violencia".

Un estudio que en algunos casos no se quedan desde la lejanía. Y es que como nos explica París, también se tiene presencia de alumnos llegados de territorios en guerra: "Son estudiantes con una fuerte experiencia previa. Algunos vienen de vivir conflictos en primera persona, y esa sensibilidad fluye en teorías que el profesorado puede impulsar en las aulas".

Un trabajo que al final también se percibe con una salida laboral destacada para lugares como "profesores que desde sus universidades siguen con estudios por la paz, en organismos internacionales, ONG's, trabajando incluso en zonas de conflicto... las posibilidades son amplias".

Temas relacionados