"Promesas y engaños" detrás del cierre de Marie Claire
La empresa textil de lencería femenina, Marie Claire, cierra después de 118 años de historia
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Setenta y dos son las personas afectadas directamente por el cierre de Marie Claire, pero muchas más, centenares, las que se van a ver perjudicadas por el adiós de una firma textil que ha sido referencia en España y en Europa y que durante casi 120 años ha dado vida a la comarca de Els Ports y a su área de influencia, siendo un polo dinamizador de la economía. "Es una frustración total; un despropósito desde el comienzo de la compra y transmisión de la unidad productiva a For Men", según señala a COPE José María Gutiérrez que es portavoz de Comisiones Obreras.
Hace casi una década empezaron los problemas que han llevado al traste a Marie Claire, que en unos años ha pasado de tener más de 700 empleados a 72 y ahora en breve a cero.
Despidos
La empresa ha procedido a iniciar el procedimiento colectivo para despedir a los 72 trabajadores, que solamente les queda que el juzgado les reconozca el despido improcedente para poder tener mayor indemnización, aunque el tiempo que tardarán en percibir ese dinero es una incógnita, ya que se puede alargar durante algún que otro año. "Desde el inicio hasta el día de hoy nada ha habido más que promesas y engaños", lamenta Gutiérrez.
Ahora todo queda judicializado: "Solo se podía pedir la extinción de la relación laboral cuando se llevaran acumuladas tres nóminas sin abonar y ahora estamos a la espera de que vayan saliendo los juicios y podamos resolver esta situación con despido improcedente por incumplimiento contractual".
Despoblación
Marie Claire ha sido una herramienta en el pasado con la que Vilafranca y Els Ports han evitado la despoblación, algo que ahora no tendrá. Los sindicatos y los trabajadores piden un plan de empleo comarcal.
"A todos los ayuntamientos de Vilafranca y de los pueblos de alrededor que busquemos un Plan de Empleo para la comarca de Els Ports, porque lo que pasará es que los pueblos del interior se abandonan y van al litoral que es donde está el empleo".
Ante ello, la Generalitat ya ha anunciado un plan de recolocación para ellos. La consellera de Industria, Marián Cano, ha explicado que "desde Labora se estudiarán todas las opciones posibles para ofrecer a las personas que se vayan a ver afectadas por el cierre de esta planta de oportunidades que les permitan ingresar al mercado de trabajo lo antes posible porque Labora es la mejor opción para encontrar oportunidades laborales a través de la orientación, la formación y las ayudas al empleo".