investigación

La salida de agua subterránea bajo un icónico punto de la Serra d'Irta: "La aprovechaban los piratas"

Las fuertes lluvias de la DANA hizo brotar con más fuerza el agua bajo el acantilado de Torre Badum.

Torre Badum
00:00

Vicent Castanyer y Ariana Renau nos analizan la salida de agua dulce en la Serra d'Irta

Alberto Marco

Castellón - Publicado el

3 min lectura

Mucho hemos analizado las consecuencias que nos ha dejado la DANA en varios puntos de la provincia. En la mayoría de los casos hemos visto los daños provocados, pero hay excepciones que han supuesto curiosidades para investigar.

Concretamente tenemos el ejemplo en el Parque Natural de la Serra d'Irta y uno de sus emblemas. La Torre Badum luce esplendorosa frente al Mediterráneo pero nuestra vista hoy se desplaza bajo el acantilado. Allí, aunque no lo parezca, hay una salida de agua dulce. ¿Cómo es posible? Nos lo ha explicado Ariana Renau, investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia, que nos apunta además que ya se conoce desde hace siglos: "Hay constancia desde hace mucho tiempo pero se ha empezado a investigar a finales del siglo XX. Es el contacto de una gran acuífero que contacta con la mar. En la época de los moriscos y los piratas hay documentación que pone de manifiesto que los piratas iban a Torre Badum a quedarse ahí, porque sabían que de los acantilados salía agua dulce y nos les hacía falta tocar tierra para suministrarse".

Ahora, debido a la DANA, se ha apreciado más por el aumento del agua acumulada, pero también es perceptible en momentos de normalidad por cuestiones que nos explica Vicent Castanyer desde el Parque Natural de la Serra d'Irta: "Si vas en embarcación y frente a Torre Badum te tiras al agua, puedes ver como el agua dulce con menos salinidad y más fresca, al contar con menos sal y por tanto más ligera y se queda en superficie. Permite crear una capa que crea fenómenos de contraste y que es interesante para muchas especies".

Un río subterráneo de estas características que también es conocido por sus habitantes. Una fauna marina que por ejemplo se benefician de un mayor número de nutrientes.

Acantilado del que brota el agua subterránea bajo Torre Badum

Acantilado del que brota el agua subterránea bajo Torre Badum

Sobre ello, Renau relata que "estos ríos subterráneos aportan más nutrientes que los superficiales, y eso puede afectar a los ecosistemas".

De manera específica, Castanyer nos apunta que "estas salidas provocan unas corrientes que suben sales minerales que ayudan al fitoplancton. En Torre Badum no está estudiado al completo pero sí se pueden observar concentraciones de peces que toleran mejor este cambio de salinidad".

Ya vemos que los animales se pueden aprovechar de esta agua pero, ¿lo pueden hacer también los humanos? Desde el Parque Natural desechan la idea: "En episodios puntuales de muchas precipitaciones predomina el agua dulce pero en condiciones normales, por las condiciones de salinidad por intrusión marina, no la haría propia para el consumo humano".

Este hecho se ha agravado más durante el episodio de sequía que hemos vivido, como explica Renau: "Este tipo de acuíferos, en sequía permite que subterráneamente el agua del mar avance y tenga intrusión en pozos. Ha pasado en algunos de Alcalà de Xivert por ejemplo".

Este trabajo de investigación se va a mantener, con proyectos como ThinkInAzul: "Se considera una salida permanente pero hay otras temporales. Aprovechando lo ocurrido en la DANA, se ha monitorizado los parámetros físico-químicos en esta zona".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

11:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN