El temor del impacto de los aranceles en el plano innovador y un inesperado aliado: "La legislación"
El trabajo que se realiza desde institutos tecnológicos para adaptar la fabricación de baldosas cerámicas mantiene su estrecha colaboración con empresas del sector.

Salvador Gomar, investigador jefe de CERAMIX AIRA
Castellón - Publicado el
2 min lectura
La imposición de aranceles por parte de Donald Trump a todo el mundo ha puesto patas arriba a todos los sectores industriales. Y especialmente en Castellón a uno en concreto. La cerámica, que tiene en Estados Unidos su principal cliente internacional con un 15% de cuota de mercado, sigue analizando cuál va a ser su impacto. Ayer hubo encuentro entre sectores y Generalitat para analizar propuestas y soluciones. Salvador Navarro desde la Confederación de Empresarios Valencianos recordaba una cuestión vital: la importancia de ir todos juntos: "Tiene que haber una respuesta conjunta. Desde aquí pedimos una rebaja de la crispación política entre Generalitat y Gobierno. Tiene que haber una respuesta conjunta".
Y no sólo las empresas ha puesto el foco en este tema. También se ha hecho en carácter investigador. Y es que el posible ajuste de las cuentas comerciales puede suponer un descenso en la apuesta por la innovación. En este caso, eso sí, ha aparecido un socio: la legislación: "La economía es un apartado importante, pero la legislación se está poniendo cada vez más dura. Las empresas son más proclives en ver qué proyectos se adaptan mejor a sus posibilidades".
Es Salvador Gomar, investigador jefe de CERAMIX AIRA, el proyecto que ha impulsado el Instituto de Tecnología Cerámica que consiste en un sistema de filtrado de partículas que le puede dar una segunda vida e incluso aprovechamiento de la energía solar: "Es depurar partículas, poder separarlo para aumentar la economía circular de esos materiales, para reutilizarlos. Además, el filtrado a alta temperatura logra mejorar su eficiencia energética".
De momento, la recepción por parte de empresas interesadas es amplia, porque 3 grandes grupos, Porcelanosa, STN y Grespania, se han sumado a éste: "Siempre hemos tenido apoyo, y en este caso 3 empresas importantes del sector que nos han permitido conocer sus necesidades, y así poder aportar nuestro conocimiento para solucionar estos problemas".