VALENCIA BASKET
Valencia Basket trata de endurecer la defensa en su camino hacia los playoffs
Los taronja, con su segundo mejor registro de puntos concedidos del curso en ACB (67), ganan en Lleida y muestran un talante más hermético de cara al tramo final de la temporada.

Pedro Martínez: "La defensa de Badio, clave"
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Es pronto aún para sacar conclusiones. Habrá que ver la evolución en las últimas seis jornadas de la Liga Regular, pero Valencia Basket se ha adaptado a dos partidos de menos puntos, de esos que han generado en el entorno dudas sobre la competitividad del baloncesto alegre, a tiros rápidos, cuando llegan los momentos importantes.
Ante Unicaja Málaga en la Fonteta y en el Barris Nord de Lleida, los taronja fueron sólidos en defensa, fue su sello de identidad, por encima de su ataque. De hecho, los marcadores así lo reflejan. 84-75 ante los malagueños y 67-76 en tierras catalanas. Los 67 encajados el domingo pasado suponen la segunda cifra más baja del curso en ACB. Los valencianos sólo permitieron menos ante el Joventut de Badalona en la segunda jornada, a principios de octubre, en el estreno ante su gente con un concluyente 84-60.
Por eso Pedro Martínez, que no da puntada sin hilo, quiso destacar la actuación defensiva de Brancou Badio. "Lleida ha jugado como acostumbra, pero han estado muy desacertados en el triple. Suelen tener mejor acierto que el que han mostrado hoy. Los 67 puntos vienen de ahí. También quiero destacar la defensa de Badio, que ha conseguido frenar el ritmo de los jugadores a los que defendía. Ha sido fundamental", valoró el técnico catalán.
El trabajo de Papi fue especialmente importante en su emparejamiento con James Batemon. El escolta norteamericano venía de promediar 18'3 puntos en sus seis partidos desde su fichaje y, por primera vez, no llegó a los dobles dígitos. Siete puntos con un pobre dos de doce en tiros de campo.
En lo global, sólo ante el Aris en Salónica en Eurocup, Valencia Basket encajó menos (59-63). Por debajo de los setenta puntos concedidos, han sido siete encuentros entre Europa y Liga: Hapoel Jerusalén (64-80), Joventut de Badalona (84-60), los dos del Aris de Salónica (59-63 y 106-65), Olimpia Liubliana (66-72), Granada (69-97) y Lleida (67-76). Siete victorias. Esto demuestra que sí que hay capacidad de adaptación y que, si la defensa es dura, se está más cerca del triunfo.
Mirando los partidos desde que Valencia Basket quedó fuera de la Eurocup, la media de puntos encajados se ha reducido ostensiblemente. En 25 jornadas, 2.134 puntos recibidos, lo que supone una media de 85'36. Desde entonces, a pesar del luto ante UCAM Murcia, donde el equipo aún estaba afectado, y los de Sito Alonso asaltaron la Fonteta con un 71-86, son 228 puntos recibidos, una media 76. Nueve de diferencia. Muchos.
Jugar una competición sólo puede tener al equipo más fresco para aplicarse mejor en defensa y no confiarse tanto al ataque. Cuando lleguen los playoffs, la dureza atrás será clave. Eso te da rebote y poder correr. El listón arbitral sube, se permiten más contactos y choques como los tres últimos son un buen entrenamiento para lo que se divisa en el horizonte. Primero, esas seis jornadas de liga en las que se quiere luchar por la segunda plaza. Ahora son terceros, a una victoria de los canarios. Después, el playoff por el título, donde todo serán batallas. Domingo, 12:30h en la Fonteta, llega Baskonia.