TRÁFICO

Estos son los nuevos radares de la DGT en la Comunidad Valenciana

Hay seis fijos, dos de tramo y durante un mes no sancionarán, solo serán advertidos

RADAR DGT

Vicente Herranz

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Dirección General de Tráfico ha puesto en servicio 24 nuevos radares en distintas zonas de España, 17 de ellos fijos y 7 de tramo, tal y como anunció ayer el Ministro del Interior, Fernando Grande -Marlaska, durante la visita que realizó al Centro de Denuncias Automatizadas que el Organismo tiene en León.

La ubicación de estos 24 primeros radares afecta al norte, este y sur de la Península, más concretamente a las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada y en el Levante en Alicante y Valencia, tal y como se puede ver en los cuadros.

Como es habitual, estos nuevos puntos de control de velocidad están señalizados en la carretera, publicados en la página web de la DGT y sus ubicaciones puestas a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores.

Durante un mes, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares, recibirán una carta informativa advirtiéndoles de que han sido captados por un radar con el exceso de velocidad. A partir del mes el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa con el importe correspondiente.

.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó el cumplimiento de los límites de velocidad como “un elemento clave” para reducir los siniestros viales “y sus dramáticas consecuencias”, y ha señalado los radares como la principal medida disuasoria. 

Durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, en Santovenia de Valdoncina (León), el ministro ha aclarado que la velocidad inadecuada es la causa del 21 por ciento de los siniestros mortales y está detrás de las salidas de vía, que suponen el 42 por ciento de los siniestros con resultado de muerte en las carreteras españolas.

“La política de seguridad vial es un binomio entre educación y vigilancia”, ha subrayado Grande-Marlaska. “Si solo nos centramos en la educación y en la formación no obtendremos los objetivos deseados, pero si solo ejercemos vigilancia y control nos encontraremos con el rechazo de los ciudadanos”, ha manifestado ante los trabajadores del centro, que se ocupan de la tramitación de los expedientes derivados de infracciones de tráfico.

El titular de Interior ha recordado que en 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos y ha puesto de relieve la reducción en estos años de un 75 por ciento del número de víctimas mortales. “Los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas, de los cuales 17 fijos y 7 de tramo entraron en servicio este 21 de enero”, ha añadido.

25 AÑOS DEL PRIMER PLAN DE RADARES

En 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos y esta medida junto con otras adoptadas han ayudado a la reducción en estos años de un 75 por ciento del número de víctimas mortales.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 de la Dirección General de Tráfico, siguiendo las directrices de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naciones Unidas y la Unión Europea entre otros, establecía la instalación de 500 secciones fijas de control de velocidad que se complementaron con 300 cinemómetros móviles operados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Desde entonces, hasta hora los puntos de control de velocidad siguen salvando vidas, porque la velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales.

Temas relacionados