Una falla para Chiva construida a 500 kilómetros
Voluntarios de Jaén se dieron cuenta del impacto que habían causado en Chiva y de las dificultades que enfrentaban los valencianos para celebrar las Fallas de 2025
Valencia - Publicado el
3 min lectura
En un gesto de solidaridad y amor por las Fallas, un grupo de voluntarios de Mancha Real ha decidido donar una Falla al municipio de Chiva, una de las zonas más afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA. Esta iniciativa nació tras la visita de los voluntarios jiennenses a tierras valencianas para colaborar en las labores de limpieza. La profunda conexión que se creó con la comunidad local y el agradecimiento recibido los inspiró a devolver el gesto con un proyecto extraordinario: la creación de una Falla solidaria.
Tradición fallera fuera de Valencia
Mancha Real es el único municipio fuera de la Comunidad Valenciana con una arraigada tradición fallera. Todo comenzó en los años 80, cuando un grupo de carpinteros decidió rendir homenaje a un compañero fallecido creando una Falla en su honor. Con el tiempo, esta tradición ha crecido hasta ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico por la Junta de Andalucía.
"Nosotros aquí en Mancha Real, desde hace 40 años, tenemos la única Falla de interés turístico fuera de la Comunidad Valenciana. Esto nace en el gremio de carpinteros y, con los años, ha pasado a ser gestionado por el ayuntamiento", explicó Ildefonso Ruiz Padilla, uno de los impulsores del proyecto.
El proyecto de esta falla tomó forma cuando, de regreso a Mancha Real, los voluntarios se dieron cuenta del impacto que habían causado en Chiva y de las dificultades que enfrentaban los valencianos para celebrar las Fallas de 2025. Decidieron entonces ponerse en contacto con el artista fallero que cada año diseña su monumento en Jaén, y juntos comenzaron a trabajar en la Falla solidaria.
"La Falla la estamos haciendo de forma completamente altruista, con donaciones de materiales del sector del mueble y sin apoyo oficial. Es un proyecto muy especial, porque, a diferencia de otros años, no será satírica ni cómica, sino un homenaje a los miles de voluntarios que ayudaron a Valencia tras la tragedia", señaló Ruiz Padilla.
Una falla para Chiva construida a 500 kilometros
"Pensat i fet": un reto logístico monumental
Desde el inicio, el reto no ha sido solo construir la Falla, sino también trasladarla 500 kilómetros hasta Chiva, montarla y asegurar que el proceso se lleve a cabo con éxito. "Al principio, la gente nos miraba con incredulidad, porque hacer una Falla ya es un reto enorme, pero hacer dos y llevar una tan lejos, parecía una locura. Sin embargo, las empresas se sumaron con donaciones y apoyo, y ya no hay marcha atrás", comentó Ruiz Padilla.
El artista fallero encargado, Ramón Figueroa, ha sido clave en la realización del proyecto, aportando su experiencia para que la Falla solidaria pueda convertirse en realidad. "Nos siguen faltando recursos, pero estamos convencidos de que, pase lo que pase, la llevaremos aunque sea en brazos", afirmó con determinación.
Una falla para Chiva construida a 500 kilometros
Gracias a que Chiva celebra las Fallas unas semanas más tarde que Valencia, los voluntarios de Mancha Real tienen más margen para completar el proyecto. La Falla se plantará el 3 de abril y se quemará el día 6, en un acto que promete ser profundamente emotivo.
"Va a ser un momento especial. Cuando la Falla prenda y las llamas consuman el monumento, también se estará quemando el recuerdo de la tragedia que sacudió Valencia, y ojalá sirva de augurio para que nunca vuelva a suceder algo así", concluyó Ruiz Padilla.
El proyecto sigue abierto a colaboraciones, ya sea en forma de materiales, apoyo logístico o ayudas económicas. Lo que comenzó como un gesto de agradecimiento se ha convertido en un símbolo de unión entre dos pueblos y un testimonio del poder transformador de las Fallas.