La fecha de Gan Pampols para el fin de la reconstrucción tras la DANA: "Me gustaría que fuera antes"

Acude a su primera reunión con el comisionado del Gobierno con voluntad de acordar y no de reclamar

GAN PAMPOLS

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el

2 min lectura

El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller para la Recuperación tras la dana, Francisco José Gan Pampols, ha asegurado que no tiene un plazo fijado para finalizar la reconstrucción tras la dana, aunque ha admitido que le "gustaría que fuera antes" del primer aniversario del fatídico 29 de octubre.

"No se puede prometer lo que no se puede cumplir. No tengo un plazo. Me gustaría --y voy a remarcar, me gustaría-- que antes del 28 de octubre la normalidad, tal y como existía antes del día 29, se haya alcanzado", ha manifestado tras una reunión en Aldaia con su alcalde, Guillermo Luján.

El vicepresidente segundo ha indicado también que en estos momentos desde su departamento se está diseñando un Plan de Recuperación “en el que las tareas y el presupuesto que las apoya está perfectamente definido” para saber la hoja de ruta a seguir, al tiempo que se siguen llevando a cabo actuaciones para atender la emergencia en la zona

Después de la visita a Aldaia, Gan Pampols se ha desplazado hasta Alaquàs, donde se ha reunido con su alcalde, Antonio Saura, para escuchar sus necesidades y prioridades para la recuperación. Esta visita se enmarca en la ronda de encuentros que está manteniendo el vicepresidente con los alcaldes de las localidades afectadas por la riada para coordinar las acciones de reconstrucción.

Gan Pampols también ha exigido al Gobierno central una “solución integral” para el conjunto de la cuenca del Júcar que proteja al litoral mediterráneo ante futuros fenómenos meteorológicos adversos. 

Gan Pampols ha explicado, tras reunirse con el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, que no solo es necesario acometer obras estructurales en la zona afectada por la riada, sino en toda la vertiente; ya que la cercanía de sierras prelitorales y las condiciones atmosféricas particulares de esta zona aumentan significativamente el riesgo de catástrofe en toda el área.

“Se trata de un problema que se lleva dilatado más de 40 años y cuya solución no puede esperar más”, ha señalado el vicepresidente, quien ha explicado que resolver la situación “de forma puntual y localizada en un punto concreto”, no significa que 20 kilómetros más arriba ocurra lo mismo y, por ello, ha defendido la necesidad de “adoptar una solución estructural para toda la cuenca del Júcar”.

Gan Pampols ha señalado que lo ocurrido el 29 octubre se tiene que materializar en “hechos y actuaciones” que minimicen en un futuro los riesgos ante fenómenos similares.