HISTORIA DE VALENCIA
Historias de misterio en Valencia que dan más miedo que Halloween
Han tenido lugar en épocas muy diferentes pero todas comparten que han quedado sin resolver.

Historias de misterio en Valencia que dan más miedo que Halloween
Madrid - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Acabamos de celebrar los días 1 y 2 de noviembre, las festividades cristianas de Todos los Santos, que se celebra en honor de todos los que sin estar canonizados viven ya en la presencia de Dios, y el Día de los Fieles Difuntos cuyo objetivo es recordar a aquellos fieles que han acabado su vida terrenal. En Méjico se celebra el día de los muertos, y en los EE.UU. se celebra, mucho más mercantilizado, Halloween (contracción del inglés All Hallows' Eve, en español de “Víspera de Todos Los Santos”), recordemos que hallow significa santificar. Además los irlandeses aportaron costumbres propias como la “Jack-o'-lantern”, la leyenda de “Jack el Tacaño”, aunque la fiesta no comenzó a prodigarse hasta 1921, cuando se organizó un primer desfile de Halloween en Minnesota.
Pero en Valencia también se ha celebrado tradicionalmente estos días con una serie de costumbres como las visitas a los cementerios, la decoración con Flores de mausoleos y tumbas, la compra y regalo de pastelitos de huesos de santo, dulces de mazapán originalmente rellenos de dulce de yema, y cómo no, aunque no es tan frecuente y el Covid-19 lo ha limitado mucho, la asistencia a la representación en el Teatro de la obra de José Zorrilla, Don Juan Tenorio.
Aunque también estas fechas son proclives a contar historias de fantasmas, espíritus, ocultas e incluso incomprensibles. Por eso esta semana Jesús de Salvador ha querido contarnos algunas historias mágicas y misteriosas de Valencia, sucesos ocurridos en el Cap i Casal que son bastante desconocidos y ciertamente inquietantes.

Es el caso del primer poltergeist publicado por la prensa y estudiado en España en 1915 ocurrido en la plaza del Esparto de Valencia, en la llamada “la casa de los ruidos” o “la casa de tócame roque”, en la que un señor llamado Colmenero, antiguo oficial de la Guardia Civil, vivía con sus dos hijos o hijas, dependiendo de la publicación. Así, a mediados de julio la ciudad estaba alterada por los sucesos, la gente se agolpaba cada día en los alrededores de la casa, en donde se concentraron policías, especialistas y autoridades, en la que llegaron a producirse enfrentamientos con 5 policías heridos, desvaneciéndose los ruidos de igual manera de cómo llegaron, de repente.

Otro caso fue, la llamada Dama rosa de “La Cigüeña” en los antiguos locales de la Conselleria de Trabajo y Sanidad, antigua Clínica de maternidad La Cigüeña, en este lugar por las noches, una mujer joven recorre las escaleras y las salas buscando a un niño que llora. Esta mujer era alta, estaba embarazada y vestía un camisón rosa adornado con lazos en los hombros, como recogía la edición de Las Provincias, del 16 de marzo de 1990.
Otro suceso fue el de la casa encantada de Xirivella, o caso de la ouija. Al inicio del verano de 1999, en junio, en el domicilio de Manuela L. y su hijo, Raúl Z., se produjeron unos extraños sucesos (ruidos u objetos que se caían solos) que los mantuvo en vilo al igual que a sus vecinos los días 16 y 19 de aquel mes de junio. Algunos apuntaron como origen de los fenómenos paranormales, el hecho de que 3 meses antes Raul, estudiante de la ESO, había practicado con el peligroso juego de la ouija durante el recreo en el colegio con otros compañeros. Recordemos la realización de la ouija es desaconsejado por la iglesia.
También en junio de 2006, a la vez que se organizaba la visita del Papa, con motivo del V Encuentro mundial de las familias en Valencia, se produjo un episodio extraño, rápidamente ocultado por las autoridades, dada la personalidad del visitante que se esperaba. En concreto una noche, un vigilante del Palau de la Generalitat vio por las cámaras de seguridad del exterior un humo verdoso saliendo por las ventanas de los sótanos del Palau que dan a la calle Caballeros, siendo inspeccionada la zona y como es normal no encontrando nada, sin embargo, días después se pudieron observar unos resplandores de luz en el parque del Palau.
Otros episodios que generan entre curiosidad y temor, se han producido en la calle Tres Forques y su edificio maldito. En concreto una serie de muertes sucesivas, durante años, en extrañas circunstancias, empezando por la muerte en 1968 de la vedette Gracia Imperio y su pareja; posteriormente, la muerte del cuñado de Mercedes V., que murió al caer o arrojarse por el hueco de la escalera empezó a generar la idea de la maldición, que se asentó con una cuarta víctima, un joven de 18 años, muerto por sobredosis. Pero la muerte de dos pequeños hermanos, fue la que desató todos los rumores creando la mala fama; en concreto fallecieron al caer al vacío desde un cuarto piso, cuando jugaban a saltar sobre una cama junto a una ventana. A la muerte de los pequeños sucedió la muerte por infarto de otro vecino (la séptima), a la que sucedió una octava cuando el 1 de marzo de 2012, un toxicómano asfixia a una prostituta brasileña y arroja su cuerpo por el hueco escalera tras una violenta discusión. Para finalizar, con un último fallecido, esa persona, encontrada por los bomberos, de nombre Juan Manuel A. S. muerto en extrañas circunstancias, y descubierto por el olor desagradable que desprendía el cadáver en 2015.

Y para finalizar citaremos el llamado incidente Manises, ocurrido el 11 de noviembre de 1979, cuando un avión comercial de pasajeros de la compañía aérea TAE, concretamente el vuelo JK-297, que viajaba de la isla de Palma de Mallorca con destino a Tenerife, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises al verse perseguido (o al menos así lo consideró el piloto tras sufrir el constante miedo en el cuerpo) por un “supuesto” Ovni. El inquietud fue tal que hasta el Ejército del Aire puso en marcha su maquinaria para interceptar al objeto, despegando un caza Mirage desde la Base de los Llanos en Albacete a las 0:40 horas, estando a los mandos el Capitán Fernando C., que tras la persecución del ovni hasta Zaragoza (sin éxito), y tener que regresar a su base. se le pidió que realizase otra misión de interceptación sobre unas luces en Sagunto, que según consta en el correspondiente informe y en sus manifestaciones, era un disco blanco diferente al anterior que lo persiguió hasta Menorca y que le producía las mismas interferencias que el primero, teniendo que abandonar la persecución por falta de combustible. Posteriormente se desclasifico el informe militar de lo ocurrido, siguiendo hasta el día de hoy laincógnita de lo que nos sobrevoló aquella noche.
