Horario de actos del día grande de la Mare de Déu dels Desamparats en Valencia
La jornada comenzará de madrugada, a las 3:30 h del domingo, con la apertura de la Basílica para los primeros devotos

Presentación del cartel conmemorativo
Valencia - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Este domingo, la ciudad del Turia vivirá una de sus jornadas más intensas y emotivas del calendario religioso: la Festa popular de la Mare de Déu dels Desamparats. Como cada segundo domingo de mayo, miles de valencianos se volcarán en una festividad que aúna fe, cultura, historia y sentimiento popular.
Desde primeras horas de la madrugada hasta bien entrada la noche, la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados y la Catedral de Valencia serán el epicentro de una programación cuidadosamente organizada que refleja el profundo arraigo de esta devoción mariana entre los valencianos.
Actos del domingo 11 de mayo: todos los horarios
03:30 h — Apertura del Templo
La jornada comienza de madrugada, con la apertura de la Basílica para los primeros devotos.
05:00 h — Misa de Descoberta
Presidida por el obispo auxiliar D. Fernando Ramón, se trata de uno de los actos más íntimos y simbólicos, donde se descubre solemnemente la imagen de la Virgen. Será ofrecida por los difuntos de la familia Giner Boira.
06:00 h — Recepción de peregrinos
Sin misa, se acoge a los fieles que han peregrinado a pie desde localidades como Paterna, Sueca, Llombai, Catadau y Alfarp.
06:30 h — Cierre temporal del templo
Breve cierre técnico para organizar los actos matinales.
08:00 h — Missa d’Infants
Celebrada al aire libre en el altar de la Plaza de la Virgen, es una misa especialmente dedicada a los niños, con gran participación escolar y ambiente festivo.
09:30 h — Reapertura de la Basílica
Los fieles podrán acceder de nuevo al templo para el resto de misas del día.
10:30 h — Traslado de la imagen a la Catedral
Uno de los momentos centrales. La imagen de la Mare de Déu será llevada en procesión solemne hasta la Catedral de Valencia. La OchoTV retransmitirá en directo este acto.
11:30 h — Misa pontifical en la Catedral
Presidida por el Arzobispo de Valencia, con participación del Cabildo, cofradías y representantes institucionales.
Misas en la Basílica durante el día:
A las 11:30 h, 13:00 h, 17:30 h, 18:30 h y 19:30 h.
(No habrá sillas disponibles dentro del templo debido a la gran afluencia).
17:30 h — Procesión general
Inicio desde la Basílica con las fallas.
18:15 h — Incorporación de entidades desde la Catedral
El resto de entidades y colectivos se suman a la procesión desde la Puerta de los Apóstoles.
Recorrido habitual de la procesión:
Plaza de la Virgen, Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, María Cristina, San Vicente, Reina, Mar, Avellanas, Palau y Plaza de la Almoina.
Un cartel para la historia y una nueva tradición
Este año, por primera vez, la festividad cuenta con un cartel oficial de carácter institucional, presentado esta semana en el Museo Mariano de la Basílica, junto a la programación general y el diseño del tapiz floral.
El acto contó con la presencia del rector de la Basílica, Juan Melchor Seguí, el vicerrector Álvaro Almenar, y la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil. Durante la presentación, se descubrió el cartel y se destacó su valor simbólico y cultural.

Un momento en la rueda de prensa para presentar el cartel
“Es un cartel que hace historia, porque marca el inicio de una nueva tradición anual”, afirmó Melchor Seguí. “Hasta ahora, los carteles eran ocasionales, conmemorando hechos extraordinarios. Pero gracias a la colaboración con la Delegación de Fiestas, cada año tendremos una imagen oficial como ocurre con las grandes celebraciones”, añadió.
La imagen del cartel, diseñada por el estudio Walk[think] de Vicente Martí, combina una representación de la Virgen con pétalos en caída libre, simbolizando la devoción de los fieles. Predomina el color verde, en referencia al Año Jubilar 'Peregrinos de Esperanza'. La concejala Mónica Gil destacó que el cartel “no solo es una imagen, sino un reflejo del cariño y dedicación con que Valencia mantiene vivas sus tradiciones”.

La concejala de Fiestas, Mónica Gil, el rector de la Basílica, Juan Melchor Seguí y el vicerrector Álvaro Almenar
El cartel ya se puede ver en más de 80 marquesinas y mupis de la EMT, además de estar disponible en las webs del Ayuntamiento y de la Basílica.
Tapiz floral y calles engalanadas
Otro de los elementos protagonistas será el tradicional tapiz floral que se instaló en la fachada de la Basílica el jueves 8 de mayo. Realizado por la empresa alicantina Decourba, pesa más de 350 kilos y esta compuesto por flores aromáticas como manzanilla, lavanda, hibisco, pétalos de rosa, cola de león y clavel fresco.
“La imagen de la Mare de Déu aparece enmarcada por un jardín romántico, como protagonista absoluta”, explicó la concejala Gil, quien también anunció que el tapiz incluirá un homenaje por la solidaridad ciudadana recibida durante la DANA.
Como ya sucediera en 2024, la Concejalía ha organizado decoraciones florales aéreas en diversos puntos del recorrido procesional, guirnaldas de flores naturales en la Plaza de la Virgen y reposteros con el escudo de la ciudad en calles como Caballeros, Bolsería, María Cristina, San Vicente y Avellanas.
Año jubilar y efemérides
Este año se conmemora también el 75 aniversario de la consagración de la Basílica como templo bajo la advocación de la Virgen. La celebración litúrgica tuvo lugar el sábado 3 de mayo, presidida por el Arzobispo Enrique Benavent.
La Basílica, como templo jubilar, acogerá también actos especiales como el solemne novenario del 12 al 20 de mayo, donde cada jornada estará dedicada a un arciprestazgo de la ciudad. El besamanos multitudinario se celebrará el miércoles 21 de mayo, con apertura del templo desde las 6:30 h hasta que pase el último devoto.
El sábado 10 de mayo, en vísperas de la gran fiesta, tendrá lugar un evento inédito: la actuación de la Muixeranga de la Marina Alta dentro del templo y posteriormente en la plaza, como manifestación viva de la religiosidad popular valenciana.

Cartel del programa de actos
Seguridad y proyección
La concejala Mónica Gil subrayó el trabajo conjunto entre la Policía Local, Protección Civil y la Basílica, junto con las diócesis, para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
“Desde el Ayuntamiento trabajamos para dar la máxima proyección a esta celebración tan arraigada y garantizar que se viva con alegría, orden y respeto”, afirmó Gil. “Es fundamental preservar nuestras raíces y transmitir a las nuevas generaciones este legado de fe y tradición”.
Este domingo, Valencia no solo celebra una fiesta religiosa, sino que reafirma una identidad colectiva que aúna historia, arte, emoción y comunidad. La Mare de Déu dels Desamparats, una vez más, será el centro espiritual y cultural de una ciudad que se vuelca entera para rendirle homenaje.